Ciudad

Docentes universitarios paran y trabajadores de Pami se movilizan


Este martes ambos sectores llevarán adelante medidas de fuerza en reclamo de mejores condiciones laborales.

En asamblea virtual, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario agremiados en Coad decidieron adherir al paro convocado por Conadu Histórica para este martes, jornada en la que también se movilizarán los trabajadores de Pami Rosario por mejores condiciones laborales.

Primero fue Coad, quien señaló por medio de un comunicado las reivindicaciones que los impulsan a la realización de la medida de fuerza. “Por aumento salarial inmediato. Programa de recomposición para recuperar lo perdido durante el Gobierno de Cambiemos. Bono compensatorio por gastos de conectividad e implementación de reemplazos ante las vacantes por licencias”, señalaron.

Días atrás, el secretario general de Coad, Federico Gayoso, había manifestado: “Nos encontramos sin ninguna respuesta a nuestros reclamos, situación agravada por la suspensión unilateral de la mesa de negociación salarial que había sido convocada para la semana pasada.

Por otra parte, en el marco de la jornada nacional de lucha con paros y movilizaciones, desconexiones y reclamos a través de las redes sociales, los trabajadoras organizadas en ATE y Ctaa de los policlínicos Pami 1 y 2, y en dependencias de las Unidad de Gestión Local y agencias, realizarán una caravana por el centro de la ciudad a partir de las 10:30.

La misma partirá desde Sarmiento y el Río hasta San Lorenzo, pasando por la sede local del Pami llegando a Laprida. Seguirá luego hasta Rioja y volverá por Mitre para finalizar en Sarmiento y Tucumán, sede de los policlínicos. Allí se desarrollará una conferencia de prensa para visibilizar los reclamos por condiciones de trabajo, cierre de la paritaria 2019 y apertura inmediata de las paritarias correspondiente al año en curso. Así como pase a planta permanente de los y las trabajadoras bajo modalidad de servicios y monotributistas.

Desde la Junta Interna de ATE Pami Rosario denuncian además que desde el inicio de aislamiento preventivo y obligatorio, las condiciones y relaciones laborales se han precarizado: “Es indispensable a la brevedad implementar y convocar en cada lugar del país a la formación de los comités mixto de seguridad e higiene como lo establece el convenio colectivo de trabajo. Reclamo varias veces presentado por ATE a las autoridades locales y nacionales, cuya respuesta a la vista de la realidad laboral ha sido insuficiente”.