Desde Coad están en alerta por la negociación salarial y además por la situación de la obra social
Los docentes universitarios nucleados en la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) comenzaron el año en alerta debido al progresivo deterioro de sus salarios desde el inicio de la era Javier Milei.
En ese marco, llevaron a cabo recientemente una asamblea donde se resolvió, entre otras cosas, impulsar una votación docente sobre la posibilidad del «no inicio de las clases» y llevar el mandato determinado por la votación al próximo Plenario de Secretarios Generales de Conadu del 24 de este mes. Dicha votación se extenderá hasta el jueves 20 hasta las 18.
La perspectiva, como siempre, “es coordinar el plan de lucha salarial y de defensa de la universidad en unidad con otras federaciones y asociaciones de base”, indicaron desde Coad.
Obra social
Coad se refirió a la “difícil situación” por la que atraviesa la obra social de la UNR (OSUNR): “Hoy nuevamente los docentes y no docentes nos encontramos con la ya conocida y triste realidad del desfinanciamiento de nuestra obra social. Desfinanciamiento que es fruto de nuestra pérdida salarial frente a la inflación y del aumento desmedido de medicamentos, insumos y algunas prestaciones”, indicó el gremio universitario en un comunicado.
En ese marco, la Coad pidió a las autoridades de la UNR un incremento del aporte patronal a la obra social. A las autoridades de la OSUNR una respuesta inmediata en relación a cómo y cuánto se gasta en la obras social.
En tanto, el gremio reclama al gobierno nacional un urgente incremento salarial. Concretamente piden un salario mínimo vital y móvil para todos los trabajadores de $1.900.000 como establece la constitución nacional y la ley de contratos de trabajo.