El proyecto será tratado este martes en sesión especial en Diputados. Se busca un emplazamiento para que la comisión de presupuesto habilite su tratamiento y llegue al recinto
Desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad pusieron en alerta a toda la sociedad ante la crisis del sector de discapacidad y la vulneración de los derechos del colectivos.
En ese marco, este lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de instituciones, transportistas y profesionales que componen dicho foro. Por Rosario estuvo presente Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes). Asimismo, el sector de instituciones nucleadas en la Asociación de Instituciones (Apridis) expresó su apoyo al tratamiento al proyecto de declaración de emergencia en discapacidad.
Consecuentemente, en la ronda de prensa, el Foro reclamó la aprobación del Proyecto de Ley “Discapacidad en Emergencia” y se anunciaron líneas de acción ante la crisis del sector.
También expusieron que hay 150.000 puestos de trabajo que están en riesgo y alrededor de 200.000 personas con discapacidad a punto de perder sus prestaciones, servicios fundamentales para su desarrollo y bienestar.
«El 52,9% de la población está sumida en la pobreza, y las personas con discapacidad no escapan de esta realidad. En este contexto, lejos de brindar respuestas, el Poder Ejecutivo ha lanzado una campaña de difamación contra el colectivo, persiguiendo y recortando las pensiones no contributivas», dispararon desde el Foro.
Ahora bien, este martes se llevará a cabo una sesión especial en diputados y se tratará el proyecto de emergencia cuyo autor es el diputado Daniel Arroyo. La iniciativa busca declarar la emergencia del sector hasta el 31 de diciembre de 2027. Esta medida “es urgente para enfrentar la profunda crisis que afecta a la discapacidad, con un atraso arancelario superior al 64 % (enero 2025) y una preocupante campaña de difamación por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo, señalaron en conferencia de prensa.
“La situación es insostenible. Los derechos de las personas con discapacidad y de quienes trabajan para su bienestar están en riesgo”, agregaron.
EMERGENCIA
El proyecto de autoría del diputado Daniel Arroyo (UxP), presidente de la Comisión de Discapacidad, declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027 y busca “asegurar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad”.
La iniciativa, que será tratada mañana martes en sesión especial en la cámara baja del Congreso, ya cuenta con el despacho en la Comisión de Discapacidad. La traba está en la comisión de Presupuesto y Hacienda, comandada por el oficialista José Luis Espert.
En ese marco Bolego explicó que, “ante la resistencia de LLA, varios legisladores anticiparon la intención de votar – este martes -un emplazamiento a Presupuesto”.
Dicho emplazamiento obliga a dicha comisión presidida por el diputado Espert “avanzar con la aprobación del proyecto”, señaló el presidente de Atraes.
Como se señaló, el proyecto busca establecer diversas medidas de protección y promoción de derechos; garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones no contributivas; fortalecer los prestadores básicos; garantizar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad y sostener el cupo laboral para personas con discapacidad, entre otros puntos.
Además, la propuesta introduce modificaciones a distintas leyes para armonizarlas con las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Impulsor del proyecto y presidente de la Comisión de Discapacidad, el diputado de Unión por la Patria Daniel Arroyo, sostuvo que “emergencia significa darle prioridad presupuestaria a la atención a la problemática de la discapacidad” y “lleva a obligar al Estado Nacional a darle prioridad a un esquema puntual”.