Ciudad
Espectáculos

Día Mundial del Fútbol Femenino: se estrenó en Rosario el documental «México 71»


Foto: Juan José García

Este jueves 23 se pudo ver en la ciudad la película que resume la hazaña del seleccionado argentino de fútbol femenino. La actividad fue organizada por la Asociación Civil Impulso Para Mejorar

Como cada 23 de mayo, este jueves se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional del Fútbol Femenino. La fecha, nacida a partir de una iniciativa de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, busca visibilizar y poner en valor el desarrollo de la disciplina deportiva. En Rosario donde la actividad tiene enorme peso, la Asociación Civil Impulso Para Mejorar preparó una actividad que puso a la ciudad en el centro de los festejos a nivel nacional.

Con una masiva concurrencia, la actividad tuvo como eje central la proyección en el cine Monumental de la película de Carolina Gil Solari y Carolina Fernández, sobre aquella hazaña del seleccionado argentino de fútbol femenino en el año 1971 que, como broche de oro, contó con la participación de María Esther “Pelusa” Ponce, una de las jugadoras estrellas de aquel mundial y protagonista del film.

Foto: Juan José García

“Trabajamos en base a varios ejes como son las políticas de género, el deporte, la salud comunitaria, las problemáticas ambientales y apoyamos todo tipo de iniciativas juveniles que buscan, junto a cada rosarino y rosarina, impulsar una mejor ciudad para desarrollar la vida”, destacó la presidenta de la Asociación Civil, Mónica Peralta, quien fue la indicada en revelar que tanto el evento, como la película y la visita de la propia ex jugadora Pelusa Ponce, fueron declaradas de Interés por la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe y el Concejo municipal de Rosario.

También dijeron presente, acompañando la actividad, la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda; la concejala Alicia Pino Ferrarello, así como la secretaria de Deporte y Turismo municipal, Alejandra Mattheus. La presidenta de la Legislatura provincial, Clara García, envió un mensaje grabado de apoyo al deporte femenino, y la Vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, hizo lo propio con una carta donde manifestó que “celebra estos eventos donde se promueven, difunden los valores del deporte, trabajo en equipo y el orgullo de vestir la camiseta argentina”.

“El fútbol femenino era un entretenimiento que se jugaba en los barrios y se convocaba a las chicas por los diarios para los partidos”, recordó Pelusa durante la conferencia de prensa realizada en el céntrico bar El Cairo de la ciudad de Rosario al tiempo que reafirmó la aventura que significó aquella hazaña mundialista para esas mujeres que viajaron a México para disputar un campeonato del mundo en el mítico estadio Azteca: “Fue una aventura. Éramos un grupo de mujeres que jugaba a la pelota. Fuimos porque podíamos y nos sentíamos con el derecho de hacerlo”, recordó al tiempo que narró un sinnúmero de anécdotas de aquellos tiempos.

Foto: Juan José García

Durante su encuentro con la prensa en el mítico bar rosarino se guardó tiempo para posar junto a los monumentos de sus ídolos, Leo Messi y Ángel Di María. También del negro Roberto Fontanarrosa, otro grande de la ciudad que Pelusa admira en su carácter de lectora y escritora de poesía, como dijo a los medios presentes.

En 1971, un grupo de futbolistas argentinas viajó a México para representar a la Argentina por primera vez en un mundial. Tras las falsas promesas de un empresario, cuando llegaron a destino descubrieron que estaban solas, sin botines, sin camisetas y sin director técnico. A fuerza de goles y personalidad se volvieron las favoritas del público mexicano y conforman hoy una de las principales y olvidadas páginas de la historia del fútbol argentino. La película documental cuenta con testimonios de Luky Sandoval, Elba Selva, María Esther Ponce, Virginia Andrada, María Fiorelli y Angela Lerena.

A través del espacio “Impulsando el Fútbol Femenino” que coordinan Carla Facchiano y Daniel Domínguez, la Asociación Civil Impulso para Mejorar viene acompañando una serie de propuestas socioculturales que ponen el centro en la promoción de la actividad deportiva.

“`Impulsando Fútbol Femenino` nació de la convicción y la pasión por el deporte más hermoso del mundo”, opinó Daniel Domínguez, también integrante de Impulso para Mejorar junto a Carla Facchiano con quien coordina las actividades deportivas de la Asociación Civil desde hace poco más de un año. Juntos trabajan diariamente por el crecimiento del deporte en Rosario “dejando en claro que falta mucho para estar en igualdad de condiciones con el masculino”, resaltó Domínguez.

“Con `Impulsando futbol femenino`, quisimos poner sobre la mesa las voces que no se conocen para permitir que estén en agenda, se escuchen y que la sociedad las reconozcan. Darle difusión al deporte que normalmente queda en segundo plano”, completó Carla Facchiano.

La idea de presentar por primera vez en Rosario el documental `México71` nació, según Facchiano, de la importancia que tiene conocer la historia completa detrás de aquel hito de la selección argentina de mujeres en un mundial: “Qué mejor que contarla con las propias protagonistas para que se haga más visible esta hermosa historia”, indicó una de las impulsoras de la actividad para quien, en última instancia, todo el trabajo que hace junto a su coequiper y la Asociación Civil, nace con el sólo motor de darles un lugar a tantas mujeres que venían trabajando en silencio al tiempo que busca permitirles a la niñas conocer a las protagonistas de la historia”.

En la misma sintonía, para Daniel Domínguez, con respecto a la película que proyectaron en Rosario, “la búsqueda tuvo que ver con mostrar lo que un grupo de deportistas fue capaz de hacer sin el más mínimo apoyo y sustento institucional”, señaló y se preguntó: “¿Se imaginan las cosas que se pudieran lograr si todo el fútbol se uniera?”.

Foto: Juan José García

“Impulsando fútbol femenino” tiene principios que rigen su accionar cotidiano y que, para Facchiano, están presentes desde su nacimiento y a lo largo de cada acción: “Respeto, humildad, compromiso, trabajo en equipo y determinación”, enumeró. La misión de este grupo es la de promover el fútbol femenino para que pueda profesionalizarse y potenciar sus habilidades mientras que proponen una visión de trabajo basada en una gestión integral planificada de manera conjunta con la Asociación Civil Impulso Para Mejorar que preside la ex legisladora Mónica Peralta.

Entre los principales fundamentos se destacan capacitar a la sociedad en el desarrollo del fútbol femenino tanto en lo metodológico como en lo social; promover espacios de confianza para que las jugadoras puedan expresarse; acompañar a quienes solicitan y/o se encuentren en situación de conflicto; y coordinar con distintos organismos para incrementar herramientas y vínculos para un mejor funcionamiento y gestión de los recursos. “`Impulsando fútbol femenino`, es un espacio que busca proveer herramientas sociales y deportivas a través de la identificación de un proyecto colectivo que contenga, enseñe y expanda”, definen sus propios promotores.

“Esta jornada repleta de emoción que vivimos hoy junto a Pelusa representó la oportunidad de celebrar juntas y juntos al tiempo que fortalecer lazos y fomentar la colaboración. Esperamos que sea sólo el primero de muchos eventos en los que podamos seguir reuniéndonos y trabajando por un futuro mejor para nuestra deporte y para la comunidad toda”, destacó Peralta.

La Asociación Civil Impulso para Mejorar, por su parte, es un espacio de participación ciudadana con sede en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, que en la actualidad está presidida por Mónica Peralta. Se propone, a través de un trabajo interdisciplinario, pensar, planificar y ejecutar una ciudad para todos y todas y desde donde darle a la acción pública un profundo sentido humano, ético y progresista.