Ciudad

Detuvieron a un cuidacoches en el macrocentro que estaba alcoholizado


El hombre fue trasladado a la comisaría 2°, donde quedó demorado preventivamente

El accionar de los cuidacoches sigue bajo la lupa en Rosario. Este sábado por la noche, un hombre fue detenido en la esquina de 9 de Julio y Alvear en un operativo conjunto entre agentes de la Secretaría de Control y la Policía, como parte de las acciones preventivas coordinadas entre el municipio y la provincia.

Vecinos de la zona alertaron a los inspectores municipales sobre un cuidacoches que estaba alcoholizado y causando disturbios. Según el municipio, cuando los agentes intentaron identificarlo y registrarlo, el hombre los insultó e intentó agredir. «El trabajo sobre los cuidacoches que venimos realizando está dando sus frutos. Este es uno de los temas más demandados por la ciudadanía. Seguiremos adelante con firmeza en el control del espacio público y bregando por una buena convivencia», expresó Diego Herrera, secretario de Control.

En los recorridos habituales que realizan agentes locales y provinciales para controlar el uso de los espacios públicos, encontraron al cuidacoches en estado de ebriedad y muy agresivo. Tras ser alertados por los vecinos, los agentes municipales se acercaron y fueron amenazados e insultados por el hombre, lo que llevó a la intervención de la Policía, que lo detuvo y lo trasladó a la Comisaría 2º, donde quedó demorado preventivamente.

Esta detención es la sexta desde que se intensificaron los patrullajes y recorridos por la ciudad para registrar antecedentes y controlar los espacios públicos. En poco más de dos meses, ya se han identificado más de 350 cuidacoches en parques, plazas y calles con alta circulación vehicular.

El objetivo de estos operativos es prevenir el uso indebido del espacio público, como la reserva de calzada y el lavado informal de vehículos. La presencia policial permite abordar acciones dentro de su competencia, como el cobro de tarifas fijas o situaciones de violencia.

El debate sobre la prohibición de los cuidacoches se ha intensificado en el Concejo Municipal. Un cartel del concejal Federico Lifschitz con el mensaje: «Todos sabemos que los trapitos te cuidan el auto de ellos mismos. No al sindicato de trapitos en Rosario. Basta de boludeces», reavivó la polémica. Lifschitz ha propuesto un proyecto para prohibir la actividad, pero aún no ha sido tratado.

Recientemente, el Concejo de la ciudad de Santa Fe y la ciudad de San Lorenzo decidieron prohibir la actividad de los cuidacoches. Sin embargo, en Rosario, el debate continúa y no se ha llegado a una resolución definitiva.