Info General

Detalles a tener en cuenta para no caer en la trampa de los barbijos truchos de Conicet


Las versiones adulteradas se venden en internet, redes sociales e incluso en comercios barriales. Algunos datos importantes para saber si son originales a la hora de comprar

Los barbijos desarrollados por investigadores de Conicet y registrados bajo la marca “Atom Protect” se han vuelto muy populares en los últimos meses, como medida de protección ante el coronavirus. Atom Protect fue desarrollado por Conicet junto a la UBA y la Universidad de San Martín.

Sin embargo, esa popularidad trajo consigo versiones truchas o adulteradas que no brindan los mismos beneficios que las mascarillas originales. A continuación, algunos detalles importantes para tener en cuenta y no caer en la trampa:

  • El precio: los valores originales, en el sitio oficial, son de $ 4590 para el pack de 10 mascarillas N95+ y $ 9180 en el caso del pack de 20 unidades, $ 5490 para el pack de 10 de la edición limitada Black; y $ 449 para los barbijos para niños de 6 a 12 años.
  • Los barbijos Atom Protect solo se comercializan a través de la tienda oficial de la marca y se realizan ventas al por mayor a farmacias y droguerías oficiales. Por lo tanto, en la vía pública solo podrían adquirirse en esos locales.
  • El color actual de las mascarillas es lila con estampa gris oscura y el interior puede variar entre tonalidades verdes, con o sin estampa. Anteriormente se fabricaban en color celeste con estampa azul y color lila con estampa también azul, no obstante estos están fuera de circulación.
  • Los elásticos pueden ser redondos o planos. En tanto, las versiones adulteradas pueden variar en tonalidades, tamaño y textura.
  • Cada barbijo se comercializa con un envoltorio individual de plástico transparente con sus características e instrucciones de uso. Por lo general, los ‘truchos’ se venden sueltos.

Los barbijos Atom Protect salieron al mercado en agosto de 2020, primero con una versión tricapa autosanitizante para uso social y en marzo de 2021 se lanzó una nueva versión con cuatro capas. Este último tiene capacidad filtrante de más del 97% para polvos a partir de 0,1 micrómetros y del 99,9% para aerosoles acuosos.

A diferencia de las mascarillas comunes, estas no solo funcionan como barrera ante virus, hongos y bacterias, sino que también, mediante el uso de nanotecnología, permiten la eliminación del virus de la superficie del barbijo lo que disminuye la carga viral enviada y recibida del medioambiente.