Política y Economía

Destacan en Rosario a la biotecnología como el motor para el desarrollo productivo de la Argentina


El ministro de Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, quien disertó como invitado en uno de los paneles, convocó a todos los sectores a "construir acuerdos"

Referentes políticos, científicos y empresarios coincidieron este jueves en Rosario que el modelo de desarrollo productivo a futuro de la Argentina debe centrarse en la «economía biotecnológica».

Del encuentro -denominado «Diálogos para el desarrollo de la Argentina» y organizado por la Fundación «Fund.ar»- participaron representantes políticos de distintos sectores, científicos y empresarios vinculados al desarrollo tecnológico.

En ese contexto, los expertos científicos e investigadores invitados destacaron el valor «estratégico para el desarrollo productivo de la Argentina que viene de la bioeconomía, sustentada en un modelo de crecimiento y transformación inteligente y regional de los recursos de origen biológico».

Al respecto, el ministro de Interior de la Nación, Eduardo «Wado» de Pedro, quien disertó como invitado en uno de los paneles, convocó a todos los sectores a «construir acuerdos».

«A construir un plan de desarrollo sustentable de cara al futuro, porque el futuro es con el campo, con la industria y con la ciencia y la tecnología como puente para lograr políticas sustentables a largo plazo», señaló el funcionario.

Para De Pedro, «el campo y la industria sin la biotecnología atrasa».

Al valorar el encuentro -en el que también participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el diputado Facundo Manes y el senador Martín Lousteau-, De Pedro consideró «que el abordaje del problema debe ser objetivo como parte de una solución para destrabar primero la discusión política».

Al coincidir con el planteo de un desarrollo con eje en la biotecnología, Manes consideró «que en el futuro la Argentina debe dar un paso hacia la revolución del conocimiento».

«Necesitamos entender que Argentina con poco valor agregado no se desarrollará», aseveró.

A su turno, Lousteau planteó como una «necesidad» lograr en un futuro «un Estado productivo y eficiente con políticas públicas competitivas».

Finalmente, Perotti consideró que para salir de la coyuntura «hay que construir un país desde el interior porque somos un país con potencialidades».

El encuentro, que se desarrolló en los salones del hotel Savoy de Rosario, en el microcentro de Rosario, estuvo coordinado por el director ejecutivo de Fundar, Martín Reydó.