Ciudad

Desde Rivadavia a Milei: conversatorio en Rosario para abordar las responsabilidades de la deuda externa argentina


Se trata de "La deuda que nos condena", charla abierta y gratuita que se llevará a cabo este viernes desde las 18 en el Auditorio Asociación Empleados de Comercio

El Frente Amplio por la Soberanía invita al conversatorio “La deuda que nos condena”, organizado por Bases Partido Socialista que tendrá lugar en el auditorio de la Asociación Empleados de Comercio (Corrientes 450) este viernes 31 a las 18.

La charla abordará reflexiones sobre la historia y responsabilidades políticas de la deuda externa argentina, desde Rivadavia a Milei.

El diputado y periodista Carlos Del Frade conversará con el historiador argentino, dedicado al estudio de la deuda, Alejandro Olmos Gaona, y el experto en deuda pública Héctor Giuliano, sobre la situación de la deuda externa argentina desde una perspectiva multidisciplinaria. Los especialistas convocan a reflexionar sobre cómo el endeudamiento externo ha condicionado el desarrollo de la Argentina y cómo nos afecta en nuestra vida cotidiana.

Durante el encuentro se revisarán algunos hitos históricos, sus impactos en el desarrollo y en las crisis económicas argentinas, las implicancias del regreso al Fondo Monetario Internacional, la dinámica del endeudamiento perpetuo, la conformación de la deuda soberana actual y cómo se ha incrementado en los primeros meses del gobierno de Milei, así como algunas propuestas para la acción.

Los interesados podrán inscribirse en https://forms.gle/dqGxGMbxtBjZj3MB8

La actividad es gratuita y abierta para todo público.

Sobre los panelistas:

Carlos Del Frade

Periodista de investigación con más de 50 libros publicados y ganador de 5 premios Martín Fierro. Fue el primero en investigar la trama de la narcocriminalidad en la provincia. Diputado provincial en Santa Fe por el Frente Amplio por la Soberanía. Su último libro “Deudas y Saqueos” aborda el problema de la deuda externa argentina. Carlos ha trabajado en diferentes medios de la ciudad desde la década del 80. En 1994 publicó el libro “Desaparecido, desocupado”, en el que traza un paralelo entre la represión ilegal de la última dictadura y la desocupación como método de disciplinamiento social. En 1998, hizo varias tapas del diario El Ciudadano contando cómo la cocaína llegaba por los puertos del Gran Rosario. A partir de allí comenzó una investigación que derivó en el libro “Ciudad blanca, crónica negra”, publicado en el año 2000, y reeditado en 2014 con gran éxito. Desde este mes de abril regresó a la radio con su programa «La Voz del Grillo» en Radio Sí 98.9.

Alejandro Olmos Gaona

Historiador e investigador, especializado en deuda pública. Denunciante del proceso de endeudamiento ante la justicia federal. Profesor honorario de la Cátedra de Deuda Externa de la Facultad de Derecho de la UBA. Autor de numerosos libros y artículos sobre endeudamiento externo. Es integrante del Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías, de la Universidad de Buenos Aires, y miembro del Grupo de Trabajo de Jurisprudencia del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL). Fue director del Observatorio de la Deuda Pública de la Universidad de La Punta, San Luis. Fue asesor del Senador Fernando Pino Solanas y del gobierno de Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa. En ese país fue miembro de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) que auditó los préstamos tomados por los gobiernos ecuatorianos entre 1976 y 2006.

Héctor Giuliano

Licenciado en Administración y Finanzas, especializado en deuda pública y externa. Asesor del Foro Argentino de la Deuda Externa, Foro Regional La Plata, Berisso y Ensenada. Ha venido estudiando el problema de la deuda pública y su relación con las finanzas del Estado y la política económica financiera argentina desde la década del 80. Se desempeñó como asesor en el Congreso de la Nación, especialmente en temas de Finanzas Públicas, Economía y Geopolítica. Miembro de la Fundación CREAR (Consejo Regional Estratégico Argentino), del Programa Argentino de Desarrollo (PAD), del Centro de Estudios Económicos y Monetarios Mariano Fragueiro (CEEMFRA) y de la Academia Argentina de Asuntos Nacionales eInternacionales (AADANI). Es autor del libro Problemática de la Deuda Pública Argentina en doce tomos y es consultado frecuentemente en medios para exponer sobre deuda externa.