CLG dialogó con Gabriela Sosa, Directora Ejecutiva de la Mesa Federal del movimiento feminista, quien destacó que el Presidente "promueve cotidianamente discursos de odio que multiplican las violencias"
Por Sofía Dalonse – CLG
La multitudinaria movilización antifascista y antirracista en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos puso en agenda la necesidad de impulsar políticas públicas concretas para combatir la violencia de género, la discriminación y la exclusión social. En Rosario, así como en distintos puntos del país, diversas organizaciones salieron a las calles a manifestarse por ese fin común.
Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) participó activamente de la convocatoria para visibilizar la realidad crítica de las mujeres con estos «ataques» del gobierno. En diálogo con CLG, Gabriela Sosa, Directora Ejecitiva de la Mesa Federal de Mumalá, criticó al Presidente, realizó un análisis de estas políticas y dio detalles de los últimos datos registrados sobre femicidios.
La referente del movimiento Feminista y Disidente que lucha por la igualdad de género y la justicia social expresó: «A más de un año de este gobierno de Javier Milei comprobamos que las amenazas que realizaba en campaña fueron cristalizándose en medidas concretas que significan un ataque permanente a las mujeres y disidencias sexo genéricas de la Argentina».
Asimismo, aseguró que las mujeres son uno de los sectores más atacados de esta gestión: «Comparte con otros actores de la derecha global el odio de género y a partir de esto, desde su negacionismo de la construcción de género, de la eliminación de estructuras muy importantes para la prevención y la asistencia de la violencia de género, como el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, así como programas que apuntaban al acompañamiento económico de víctimas de femicidios y sus hijos, a los que se centraban en el embarazo adolescente no intencional, así como aquellas políticas orientadas al personal del Estado para atender la violencia de género».
![](https://conlagentenoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/image-39-1024x896-1.png)
Según explicó, Milei fue en concreto eliminando las iniciativas vinculadas a la prevención y la asistencia de la violencia de género, fundamentalmente porque «descree y niega» la existencia de esta particular modalidad de violencia. En este sentido, destacó que en lo que va del año ya son 25 las víctimas y el año pasado llegaron a 255. «Sin embargo el gobierno sigue eliminando iniciativas que apuntaban a la atención y la asistencia, pero además, le agrega discursos potentes de odio que no hacen m{as que multiplicar las violencias machistas», señaló al respecto.
Y continuó: «Los asesinatos el año pasado a lesbianas, que se vuelven a repetir en el 2025, intentos de lesbicidios, los ataques a identidades sexuales, por ejemplo, al abuso sexual infantil; son claramente una mirada que estas derechas tienen y el tipo de sociedad que quieren construir, vinculadas al odio y destinada económicamente para solamente el 1 % de la población».
En tanto, sostuvo que estos ataques han motivado una gran convocatoria a marchas en toda la Argentina y en distintas parte de mundo, no solo en defensa de los derechos de las mujeres y diversidades, sino que se ha ampliado para ser una convocatoria antifascista, antirracista. «Tratando también de ser el lugar que nos junte a todos aquellos sectores que están atacados por las políticas económicas y culturales de Milei», agregó.
Sosa aseguró que los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal. Según informó, en enero del 2025 se registraron 25 asesinatos por odio de género, 1 cada 30 horas. Además, hay 7 casos en investigación. Respecto a los perpetradores (femicidas) el 17% tenía antecedentes penales por violencia de género. 4 de ellos pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad.
«Ni Milei, ni su Ministro de Justicia Cuneo Libarona (reconocido defensor de abusadores), podrán con su negacionismo de los derechos humanos de las mujeres y lgbtiq+, eliminar los avances legislativos que permitieron visibilizar la violencia machista extrema», manifestó.
Asimismo, remarcó que las mujeres y las identidades LGBTIQ+ no gozan de privilegios, padecen una profunda desigualdad, histórica, estructural, que están muy lejos de poseer el mismo trato de dignidad y de condiciones que los varones: «En la gestión de Javier Milei no sólo se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas de asistencia y prevención, sino que se promueven cotidianamente discursos de odio que multiplican las violencias».
Al concluir, argumentó que estos datos y los que vienen elaborando desde el 2015 desde el Observatorio «Mujeres, disidencias, derechos»; los mensajes odiantes, el ajuste, la pérdida de puestos de trabajo y la entrega de la soberanía sostienen la convocatoria a movilizarse.
Y cerró: «En Argentina va a crecer la resistencia, vamos a seguir en lucha para impedir que los avances que hemos logrado los feminismos sean eliminados como desean estas derechas, no solo las globales, sino la que tenemos en nuestro país».
DATOS QUE DUELEN
![](https://conlagentenoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-11.09.36-AM.jpeg)
Entre el 1° y el 31 de enero se registraron:
- 25 Femicidios
- 7 muertes violentas de mujeres están en investigación
- Fueron 84 los intentos de femicidio
- El 83 % de los femicidios fue cometido por el círculo íntimo o de conocidos de la víctima
- El 50 % de las víctimas fue asesinada con armas de fuego, el 33 % con armas blancas y el 17 % a golpes
- El 83% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida
- El 17 % de las víctimas había denunciado a su agresor