Desde el Sahara africano hasta los desiertos australianos y árabes, los arqueólogos revelan constantemente nuevos hallazgos en sus extensiones
Algunos de los secretos más ocultos de la historia permanecen bajo la arena. Los vastos desiertos del planeta son algunas de las áreas menos habitables de la Tierra, pero han sido el escenario de civilizaciones antiguas. En ellos reposan restos de ciudades perdidas, tumbas reales y artefactos milenarios.
Desde el Sahara africano hasta los desiertos australianos y árabes, los arqueólogos revelan constantemente nuevos hallazgos en sus extensiones, especialmente en las áreas más fértiles donde algunos grupos lograron establecerse.
Este es el caso del nuevo oasis de 4000 años de antigüedad que científicos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) descubrieron recientemente en colaboración con expertos de Arabia Saudita.
Descubrimiento arqueológico: encuentran un oasis que permaneció oculto en el desierto por 4000 años
Escondido durante cuatro mil años: ¿qué oasis hallaron los arqueólogos?
Se trata del sitio de Khaybar, situado en el noroeste del Reino de Arabia Saudita. La ciudad principal, al-Natah, se fundó alrededor del año 2400 a.C. Esta área abarca unas 2.6 hectáreas y albergó una civilización de 500 personas.
Los investigadores identificaron 50 pequeñas construcciones que se usaron como antiguas residencias y un muro protector de casi 5 metros de altura que rodea toda la ciudad: unos 14,5 kilómetros de longitud.
¿Qué métodos arqueológicos se utilizaron para revelar vestigios ocultos?
Para llevar a cabo esta investigación, los arqueólogos utilizaron una serie de métodos de detección que incluyen imágenes satelitales, fotografía aérea, prospección sistemática (recorridos exhaustivos del área de estudio) y excavaciones.
Además, el equipo contó con un sistema para crear mapas detallados y software de diseño asistido por computadora para registrar la ubicación y características de las edificaciones. También usaron fotogrametría, que consiste en tomar imágenes de alta resolución y manipularlas para crear modelos tridimensionales de análisis.
Finalmente, se emplearon diferentes técnicas de datación, como el uso de radiocarbono para determinar la edad de los vestigios encontrados, junto con un análisis de los datos recopilados a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).
Descubrimiento arqueológico: encuentran un oasis que permaneció oculto en el desierto por 4000 años