Info General

Cuándo estará lista una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país


Se trata de la reversión del Gasoducto Norte, financiado con aportes de organismos multilaterales

La reversión del Gasoducto del Norte, una obra estratégica para llevar gas al norte del país desde Vaca Muertaestará concluido hacia septiembre próximo según fuentes oficiales y privadas.

El gas permitirá suplir el declinante aporte de gas de Bolivia, que ya no logra cubrir su propia demanda. 

La única obra pública que el Gobierno decidió priorizar es clave para llevar gas a siete provincias del centro y norte.

El gas será para uso domiciliario pero también para permitir la generación de electricidad por parte de las centrales térmicas.

El Banco de Desarrollo de América Latina le prestó a la Argentina US$ 540 millones para la obra que permitirá distribuir la creciente producción “no convencional” de gas de Vaca Muerta, desde la Cuenca Neuquina.

Se trata de una obra clave para impulsar la transición energética hacia combustibles menos contaminantes.

La revesión enviará gas a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja y Córdoba.

Cuando esté concluida permitirá enviar unos 16 millones de metros cúbicos diarios.

La “reversión” ya incluyó la soldadura en línea regular de los tramos 2 y 3, los primeros 100 kilómetros del llamado “Gasoducto de Integración Federal” -sobre un total de 122 km- que se extiende de Tío Pujio a La Carlota, en Córdoba, vinculando los Gasoductos Centro-Oeste y Norte.

Para acortar los tiempos de obra se usó un sistema de soldadura automática (el mismo aplicado en el GPNK) y que ya se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días.

La obra avanza con la construcción de los restantes 22 km del Gasoducto, 62 kilómetros de loops al Gasoducto Norte a la altura de Ferreyra y la Ciudad de Córdoba y el cambio de sentido de 4 plantas compresoras, con fecha de finalización de las obras prevista para fin de agosto”.

Techint y Sacde terminaron esas soldaduras, pero aun no las cobraron del Estado nacional, que les adeuda unos $14.000 millones de mayo, que fueron cubiertos con crédito de bancos comerciales.

El presupuesto total de la obra es de US$ 720 millones, de los que el crédito de US$ 540 millones del Banco Latinoamericano cubre tres cuartas partes.