Política y Economía
Regionales

Crivaro: “Reduciendo la jornada laboral a seis horas se crearían un millón de empleos”


El precandidato del Frente de Izquierda Unidad a la gobernación de Santa Fe habló con CLG sobre los próximos comicios y pidió los 40 mil votos para “expresar las ideas de los trabajadores en las generales”

En el camino hacia las elecciones Paso provinciales del 16 de julio, el Frente de Izquierda Unidad presenta a Octavio Crivaro como precandidato a gobernador por la lista «Fortalecer a la Izquierda». Crivaro destacó la importancia de tener una voz de la izquierda en la contienda electoral, expresó sus ideas para mejorar el empleo y disminuir la inseguridad y llamó a votar por una “alternativa real”.

«Me parece que sería muy importante que haya un candidato de la izquierda en una elección donde el candidato del oficialismo, el peronismo, ya ha asegurado que estén en las generales, y el candidato o la candidata del macrismo también», afirmó Crivaro.

El precandidato destacó los desafíos que enfrentan las fuerzas de izquierda para participar en el proceso electoral: «La única alternativa es la izquierda y bueno yo creo que no casualmente por eso ponen tantos requisitos y escollos electorales para las listas».

Bregman junto a Crivaro y Del Caño

Oriundo de la militancia del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), criticó las restricciones impuestas a las listas de izquierda: «Como ponerte un piso electoral de 40.000 votos y todo el armado de listas que es realmente complejo para que las listas que estamos conformadas por trabajadores y trabajadoras no tengamos la misma posibilidad de expresar nuestras ideas que las listas de los partidos mayoritarios».

Según Crivaro, «sería muy importante que haya un candidato de la izquierda en una elección donde los partidos que están aplicando el ajuste actualmente ya tienen garantizado un candidato».

En relación a las alternativas propuestas, el referente de la Izquierda afirmó: «Hoy en día hay un consenso ajustador desde el oficialismo hasta el macrismo, incluyendo a Milei. Todos acuerdan con el FMI en hacer un ajuste brutal sobre los trabajadores, el gasto público, la salud y la educación». En contraposición a esta postura, la izquierda plantea una visión opuesta, sosteniendo que las crisis son provocadas por los grandes empresarios y especuladores. Según Crivaro, «los grandes empresarios y especuladores hunden al país con tal de hacer ganancias».

Imagen

El precandidato también hizo énfasis en la problemática del trabajo precario y el pluriempleo, y propuso soluciones concretas. Afirmó: «Somos la única fuerza que estamos discutiendo cómo terminar con el trabajo precario, con el pluriempleo, que es una cosa que está creciendo de manera exponencial». En este sentido, la propuesta de la izquierda consiste en crear puestos de trabajo mediante la reducción de la jornada laboral en grandes empresas a seis horas por día. Crivaro sostiene que esta medida permitiría generar “un millón de puestos de trabajo sin reducir los salarios de los trabajadores y trabajadoras”.

«No puede ser que los bancos sean herramientas de especulación y de fuga legal para las grandes empresas y los buitres», arremetió el precandidato. Para abordar esta situación, propone la creación de un banco único, estatal y controlado por los trabajadores. Según Crivaro, este banco tendría como objetivo otorgar créditos a pequeños comerciantes y productores, evitando así que se convierta en un instrumento utilizado para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

Además, Crivaro hizo referencia a la importancia de los puertos en la provincia de Santa Fe y señaló la necesidad de un cambio en su gestión: «No puede ser que los puertos estén controlados por cerealeras privadas, tienen que ser también estatales, controlados por trabajadores». Según su perspectiva, esta medida contribuiría a evitar la especulación que afecta los salarios y el aumento de los precios de los alimentos. Además, resaltó que los puertos también se han convertido en “lugares de salida para el tráfico de drogas, como se evidenció en el caso del cargamento de 1.500 kilos de cocaína encontrado en Vicentín, el cual recibió una notable protección por parte del Gobierno”.

Indirectamente el militante del PTS se metió en el tema de seguridad y a partir de allí exigió abordar el problema desde sus raíces: «Hay que apuntar a la salud, la educación, el trabajo y la vivienda de la juventud». Además, resaltó que las bandas narcocriminales se aprovechan de la situación precaria de muchos jóvenes: «Las bandas narcocriminales pagan ‘mejores sueldos’ que lo que te paga un comercio en algunos lugares de la provincia o una empresa metalúrgica. Ahí tenés un problema».

Imagen

También denunció complicidad estatal y fue contundente al expresar: «Si no se ataca la complicidad de gobiernos, funcionarios que están involucrados en puestos centrales del gobierno, senadores que no voy a decir apellido, pero que fueron conocidos y señalados públicamente por gente involucrada en el juego clandestino, fiscales y comisarios, si no atacás esa complicidad, todo lo que se discuta sobre cómo terminar con el narcotráfico es punitivismo y estigmatización de los sectores populares. Así después te mandan desde Buenos Aires periodistas con chalecos de antibala de paintball para estigmatizar a Rosario y se hacen los verdaderos otarios de que el narcotráfico crece por la complicidad estatal”.

El precandidato subrayó la importancia de la legalización de drogas: «El narcotráfico es violento y el Estado se mete porque tiene una tasa de ganancia diferencial. Al ser una tasa de ganancia diferencial genera un involucramiento del Estado, bandas ultra violentas, si fuera legal obviamente si estuviera acompañado por una gran política de salud pública para control de consumos problemáticos, para para contener a los a los a la juventud que tenga problemas con adicciones, pero, tiene que ser legal».

«Creemos que está todo mal porque está todo mal, porque está empeorando la situación económica, porque las escuelas se caen a pedazos y son baleadas, porque Perotti salió a defender como si fuera Batman, cuando el sujeto afectado era Vicentín, que son ladrones, y cuando se trata de docentes y trabajadores, no», remarcó el candidato del Partido de los Trabajadores Socialistas.

Imagen

Además, Crivaro destacó la experiencia laboral de los integrantes de su partido: «Nosotros somos trabajadores, yo atiendo en Anses, hace veinte años, mi candidata a vicegobernadora Daniela Vergara es directora de Jardín de Infantes, nuestro candidato a diputado provincial, Franco Casasola es docente de curso e Irene Gamboa que es candidata a intendenta de Rosario es monotributista, es decir, esa situación laboral verdaderamente lamentable de millones y millones en Argentina».

El precandidato subrayó la importancia de la perspectiva desde la clase trabajadora: «Entonces nuestra crítica es porque sabemos que la situación de los trabajadores empeora drásticamente y lo sabemos, no porque hagamos una encuesta, un focus group, lo sabemos porque somos laburantes y todo lo día te encontrás en tu lugar de trabajo con la gente que te dice eso o ni hablar la gente que yo atiendo en Anses, que no hay nadie que te diga estoy un poquito mejor que ayer, está todo el mundo peor».