Noticias que importan
Política y Economía

Crivaro: «Para todos los gobiernos la variable de ajuste son los sectores populares»


Foto: Juan José García

CLG Radio dialogó con el dirigente del PTS, quien se refirió a la situación de trabajadores y jubilados, y opinó sobre la intervención de Vicentin

Exceptuando a la provincia y a la ciudad de Buenos Aires, Argentina de a poco está saliendo de la cuarentena y entrando a la «nueva normalidad». Sin embargo, existe una preocupación latente por lo que la pandemia está dejando a su paso en términos económicos: recesión, precarización y despidos. En ese sentido, CLG Radio dialogó con el referente del Frente de Izquierda Octavio Crivaro, quien habló sobre el presente de trabajadores y jubilados en el país, y también se refirió a la intervención de la cerealera Vicentín.

«Vemos la situación de los trabajadores con preocupación. Desde la Izquierda Diario venimos haciendo un observatorio de despidos, suspensiones y rebajas de sueldo. Hasta hoy pudimos relevar que se destruyeron 100.000 puestos de trabajo en blanco», comenzó relatando.

«Vemos que hay una utilización de la crisis por parte de los empresarios para hacer ataques que no tienen justificación. Lo vemos en los sectores precarizados como las aplicaciones de delivery, los locales de comidas rápidas y otros comercios. Lamentablemente, muchas organizaciones sindicales aceptan el chantaje», agregó.

En ese contexto, Crivaro celebró las protestas que se han realizado en distintos puntos del país contra la precarización laboral, como es el caso de los trabajadores de empresas de delivery, que hicieron varias movilizaciones en Rosario: «Afortunadamente, se ha visto una voluntad de cuestionar eso por parte de trabajadores. Estamos en esas peleas que consideramos que son muy justas».

Por otro lado, se refirió al elevado porcentaje de trabajo en negro que existe en Argentina y criticó a Alberto Fernández: «No se puede sorprender nadie de una cifra que impacta desde el 2001. Desde ese año hasta ahora la cifra de trabajadores en negro nunca se movió del 40%, especialmente en la juventud. No se modificó ni cuando hubo crecimiento durante el kircherismo ni durante el macrismo. Uno no puede sorprenderse de una cifra que está ahí desde hace 20 años».

Además, cuestionó la Ley Antidespidos del gobierno nacional: «No sólo no es respetada por los empresarios, sino que casi propone que haya suspensiones con rebajas de sueldo. Siempre para los gobiernos, y Alberto no es la excepción, la variable de ajuste son los sectores populares, la juventud trabajadora y los jubilados y pensionados».

En ese sentido, Crivaro apuntó a la situación de los jubilados: «Vicentin se sienta en la mesa de negociaciones, sin embargo si vos decís que los jubilados deberían tener un aumento igual a la inflación parecería que estás proponiendo el socialismo en América Latina. No veo que este gobierno esté cuestionando la matriz que dejó Macri, se pasó a una ley peor que la macrista».

«Esa frase de que todos tenemos que hacer un esfuerzo la escucho desde que tengo 2 años y siempre el esfuerzo lo hacen los que laburan y nunca los Vicentin, los Nardelli, los bancos que fugan o los que hicieron negocios con el macrismo», añadió.

Vicentin

El dirigente de izquierda también se refirió a la intervención de la empresa Vicentin y el proyecto de expropiación: «No me sorprendieron muchas de las cosas que pasaron. Si uno ve el rol de cada uno, tiene coherencia. Escuché que los legisladores de Juntos por el Cambio le pidieron una audiencia al gobernador Omar Perotti».

«La gente de Cambiemos es la que dio a través del Banco Nación los créditos que obtuvo Vicentin de manera absolutamente ilegal, y ahora estos legisladores aparecen como voceros de una negociación, cuando ellos forman parte del ilícito que se cometió con Vicentin», agregó.

Además, advirtió que no ve «voluntad» en el gobierno nacional para avanzar con la expropiación: «Me da la sensación que a medida que se acerca la discusión concreta de qué hacer con Vicentin las declaraciones del gobierno a favor de la expropiación tienen sus límites, todo indica que lo declaró ayer Perotti de que buscarían salidas alternativas apunta a que el gobierno no busca una medida de fondo que sería expropiar sin pago para mantener las fuentes de trabajo».

Crivaro, quien fustigó duramente al CEO de la compañía, Sergio Nardelli, indicó: «Ahora se da el lujo de sentarse en la mesa a discutir con el Presidente. Es evidente que es una empresa que obtuvo absolutos favores por parte del macrismo, pero son empresas que tienen un modus operandi que viene de mucho antes, que trasciende a Vicentin. Traían los barcos vacíos de Paraguay, los llenaban en Rosario, pero facturaban en Paraguay», añadió.

Crivaro apuntó contra Alberto Fernández: «¿Qué va a hacer el gobierno? ¿Le va a poner sillita de oro a Nardelli? ¿O se va a tomar una salida de fondo para intervenir en el mercado de granos? Hay tantas cosas puestas sobre la mesa, y sin embargo veo poca voluntad de ir a fondo con la expropiación».

Por último, cuestionó al gobernador de Santa Fe: «Cada día que pasa veo que Perotti tiende a actuar como hizo con la 125, que primero dio un tibio apoyo, y después terminó en bloque con la Sociedad Rural». Y agregó: «Hasta ahora no veo voluntad de que el gobierno vaya a ir a fondo. Ayer vi una persona que fue recibida en la Casa Rosada como si fuera un empresario de una pyme que va a pedir un crédito».