Mundo

Crisis migratoria: miles de marroquíes siguen llegando a España


Hasta ahora, más de 6.000 personas han conseguido entrar a la ciudad de Ceuta por todas las vías posibles

La ciudad fronteriza española de Ceuta es escenario de una gran crisis migratoria, donde por segundo día consecutivo recibe la masiva llegada de emigrantes de toda edad y condición desde Castillejos para atravesar la frontera terrestre. Desde España denuncian nula respuesta de la policía marroquí y silencio oficial por parte de Marruecos.

Bebés, niños, jóvenes: la ola de migrantes marroquíes es extraordinaria y algunos llegan en mal estado de salud.

Hasta ahora, más de 6.000 personas han conseguido entrar en Ceuta por todas las vías posibles (a nado, andando desde Belyunesh o forzando el espigón que separa Castillejos de Ceuta) en una crisis migratoria inédita en la historia de la región. De ellas, el ministro Fernando Grande-Marlaska aseguró que 2.700 ya han sido devueltas a Marruecos.

Mientras tanto, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha asegurado que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias, «y se tienen que asumir», en velada referencia a la decisión de España de prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En declaraciones a Europa Press, antes de acudir a la convocatoria realizada por la ministra de Asuntos Exteriores , Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la embajadora de Marruecos ha insistido en que hay «actitudes que no se pueden aceptar». Ha añadido que las relaciones entre países vecinos y amigos se tiene que basar en «la confianza mutua, que se tiene que trabajar y nutrir».

Por último, ha calificado de «inusual» la rapidez con la que ha sido convocada por la ministra española de Exteriores y ha señalado que no descarta que su Gobierno la llame a consultas en las próximas horas.