Política y Economía

Crimen en Villa Gesell: buscan prevenir la violencia en el ámbito deportivo


El proyecto fue presentado por el diputado nacional Luis Petri tras el asesinato de Fernando Báez Sosa

El proyecto fue presentado por el diputado nacional Luis Petri tras el asesinato de Fernando Báez Sosa

El diputado nacional Luis Petri (UCR-Mendoza) presentó hoy un proyecto de ley que establece la formación obligatoria para prevenir y terminar con situaciones de violencia, bullying y cualquier otra forma de discriminación para todas las personas que realizan prácticas deportivas en clubes, tras el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

«Debemos erradicar y prevenir la violencia en todas sus formas», aseguró Petri en un comunicado de prensa, al señalar que «las situaciones de violencia extrema se llevan vidas de inocentes», al hacer referencia al joven estudiante de Derecho.

Según el diputado de la UCR, «los clubes deportivos son verdaderas poleas de transmisión y no pueden perder de vista la función social que desempeñan más allá del aprendizaje del deporte y la adopción de hábitos saludables».

«Deben complementar la tarea que desarrolla la escuela en la internalización de conductas alejadas de toda manifestación de discriminación, bullying o de violencia», afirmó Petri.

En los fundamentos del proyecto, el legislador radical sostiene que «es imprescindible abarcar a todos los deportes y no circunscribir la capacitación y prevención a una disciplina en particular porque las situaciones de violencia, discriminación y bullying se encuentran alojadas transversalmente en el seno de la sociedad».

El proyecto busca modificar el artículo 41 del Código Penal y establece nuevos agravantes para la determinación de la pena, teniendo en cuenta: la vulnerabilidad o indefensión de la víctima; la pluralidad de autores; la superioridad física del atacante o el alto grado de conocimiento técnico idóneo, para producir un mayor peligro a la vida o integridad física de la víctima.

En estos casos, a la pena se aplicará el tercio superior de la escala penal correspondiente.

«Creemos que en lugar de hablar de ‘mano prohibida’, es necesario poner el foco en las condiciones particulares de la víctima y el victimario y en función de ello, endurecer las penas», explicó Petri.

El proyecto lleva además las firmas de los diputados Alfredo Cornejo, María Luján Rey, Diego Mestre, Camila Crescimbeni, Juan Martín Mustac, Ximena García, entre otros legisladores.