Política y Economía

Creció la desocupación: en 2024, se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo


Los datos reflejan que en el tercer trimestre de 2023 había 19.227.000 personas empleadas, mientras que un año después, esa cifra descendió a 18.973.000

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer los datos de empleo correspondientes al tercer trimestre de 2024, revelando una alarmante caída en la cantidad de puestos de trabajo en Argentina bajo la gestión del presidente Javier Milei. En comparación con el mismo período de 2023, se perdieron 254.000 empleos, lo que resultó en un fuerte aumento en la tasa de desocupación.

Los datos reflejan que en el tercer trimestre de 2023 había 19.227.000 personas empleadas, mientras que un año después, esa cifra descendió a 18.973.000. Además, dentro de los ocupados, se registró un notable incremento de los subocupados, aquellos que trabajan menos horas debido a causas ajenas a su voluntad, lo que empeora aún más la calidad del empleo en el país.

El informe también destaca que dentro del personal asalariado, se perdió un total de 322.000 empleos. El número de asalariados pasó de 13.849.000 a 13.527.000 en el transcurso del último año. De ese total, 5.019.000 trabajadores no cuentan con descuentos jubilatorios, lo que significa que aproximadamente 4 de cada 10 asalariados no tienen derechos laborales ni previsionales, además de recibir salarios inferiores a los de los empleados registrados formalmente. Estos datos son parte de un informe elaborado por el periodista Ismael Bermúdez, de Clarín.

Otro de los datos preocupantes que surgió del informe del Indec es el incremento de personas que buscan empleo. El número de ocupados que están buscando un nuevo trabajo para mejorar su salario o alinearse con su profesión creció en 415.000 personas. Esto, combinado con los desocupados que buscan empleo, ha generado una “presión de la demanda laboral” que totaliza 4.686.000 personas. Esta cifra refleja la escasa oferta laboral en el país, lo que genera un entorno de creciente competencia y dificultades para encontrar empleo.