En los primeros 6 meses del año las ventas crecieron un 77% respecto al mismo período de 2024. Referente local del sector destacó el alza
A contramano de la recesión que atraviesan varios sectores de la economía, el mercado automotor muestra signos de recuperación y dinamismo. En lo que va del 2025 se patentaron más de 326.000 vehículos nuevos en todo el país, lo que representa un crecimiento del 77% respecto al mismo período del año pasado, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
En Rosario, la tendencia también se refleja con fuerza. “Los números sorprenden”, aseguró Rodrigo Pesado Castro, director de la concesionaria Volkswagen en la ciudad, en diálogo con Cadena 3 Rosario. El empresario atribuyó este fenómeno a facilidades de financiación, como créditos a tasa cero y promociones especiales. “Hoy tenés posibilidades para comprar autos a tasa cero, desde vehículos de menor valor hasta camionetas tipo Amarok”, explicó.
¿Cuánto cuesta un auto nuevo?
Pese a la mayor accesibilidad, Pesado Castro advirtió que el precio de los cero kilómetro no baja de los 18.000 a 20.000 dólares. El modelo más económico, el Volkswagen Polo, parte de los 23 millones de pesos. Aun así, las ventas se reparten casi por igual entre vehículos particulares y comerciales. “El mes pasado tuvimos igualadas las ventas entre Amarok y Polo, cabeza a cabeza”, comentó.
Proyecciones positivas y nuevos desafíos
Con un mercado que muestra signos de recuperación, las proyecciones para este año son optimistas: se estima que las ventas superarán las 600.000 unidades en todo el país. En este contexto, también empieza a notarse una mayor presencia de vehículos importados, sobre todo asiáticos. Lejos de verlo como una amenaza, Pesado Castro valoró la competencia: “Todo lo que es competencia nos sirve para mejorar. Eleva los estándares de calidad y servicio”.
Usados y SUV: dos segmentos en alza
En cuanto al mercado de autos usados, indicó que los valores se ajustan en relación con los cero kilómetros, lo que recorta márgenes pero ofrece mejores oportunidades para los compradores. “Tratamos siempre de buscar el mejor valor, porque lo importante es la rotación”, sostuvo.
Finalmente, explicó que hay una clara tendencia hacia las SUV. “Son los vehículos de moda del momento”, dijo. Si bien las camionetas siguen siendo elegidas por su uso laboral, la eliminación de impuestos internos también impulsó su demanda.