Ciudad
Informes CLG

Crece el software argentino, pero faltan programadores: «Cuesta conseguir mano de obra»


En Rosario comenzará una tecnicatura corta para desarrollar programadores con gran salida laboral. CLG dialogó con Gastón Gadea director de la carrera

Por Gonzalo Santamaría

La tecnología avanza rápidamente sobre la población. El día a día cambió, y cambia constantemente, a partir de la llegada de la virtualidad. Los trámites que antes costaban largas horas de cola, hoy se hacen a distancia; las compras de supermercado en el siglo pasado, hoy sólo se necesita un clic; y los pagos que antes tenían al billete como protagonista, hoy se pueden hacer desde el homebanking. Esta realidad llegó para quedarse y cada vez son más las personas y empresas que tienen que aggiornarse a la modernidad.

Y a partir de este contexto nacieron nuevas formas de trabajo y oportunidades para los jóvenes que nacieron en la era digital.

Uno de las formas de empleo es la programación, una profesión en la que las oportunidades laborales abundan, pero la mano de obra escasea. “Esperemos que eso cambie porque cuesta un montón conseguir mano de obra”, expresó Gastón Gadea, director de la carrera de Ingeniería en Informática de la universidad Austral, a CLG.

Para el profesor este déficit se debe a una “falta de vocación” a pesar de ser “una de las profesiones con alta demanda y mejores pagas”. Además advirtió que “hay un prejuicio sobre la carrera y su cursado”. “Muchos piensan, y los chicos en el colegio nos hacen estas preguntas, que los que estudian informática no tienen vida social o están todo el día delante de la computadora, y hay muy poco de eso”, explicó.

También remarcó la falta de mujeres, y aunque desconoció el porqué de esta particularidad, se esperanzó con qué eso cambie “porque las empresas necesitan otro tipo de perspectiva”.

En este marco la Austral y Polo Tecnológico de Rosario (PTR) impulsan una tecnicatura en programación con el objetivo de promover la mano de obra en la ciudad. La carrera comienza en mayo 2021 y dura dos años y medio, lo que comprende 24 meses de cursado (tres días a la semana) y 6 meses de pasantías laborable.

“Las carreras en general surgen porque hay interés de estudiarla en los chicos pero no siempre hay mercado laboral para eso”, comentó Gadea. Pero en este caso, aclaró, “es una carrera real y las empresas necesitan esta mano de obra, lo que garantiza trabajo”.

La unión entre la Universidad y el PTR, que se sostiene también con otros proyectos en conjunto, se basa en el aporte edilicio de la Asociación Civil y la experiencia académica del establecimiento educativo. “Hicimos una especie de hermano menor de la ingeniería informática”, relató Gastón.


Entre las materias que se desarrollaran en la tecnicatura se encuentran las ciencias básicas como matemáticas,  algo que no se encentran en otras carreras cortas de la mismas características. Además tendrá materias humanísticas como antropología porque, detalló Gadea, “son complementarias y desarrollan habilidades blandas, como técnicas de comunicación o trabajo en equipo”.

Otra de las virtudes de esta carrera corta se centra en el cuerpo docente. Según lo expuso el director de la asignatura, todos los profesores pertenecen a la industria, “es decir que trabaja en informática y saben las necesidades que hay, conocen las últimas tecnologías, la vanguardia en programación y bases de datos”. También destacó que esto da posibilidad a los alumnos de tener contacto directo con el mercado laboral.

Por último, Gastón Gadea sentenció que esta tecnicatura “te permite trabajar mientras se cursa, algo que ingeniería informática no te lo permite por lo menos los primeros tres años”.

Para mayores informes comunicarse por e-mail a: sschaab@austral.edu.ar o al teléfono: +549 3415 03-8038.