Espectáculos
Informes CLG

#EntrevistaCLG

Coti: «Apuesto a generar una nueva etapa y seguir llevando música a la gente»


Por Mario Luzuriaga

El cantautor rosarino Coti Sorokin vuelve a su ciudad para presentarse junto a su banda «Los brillantes», luego de su exitosa presentación en el Teatro Colón y la grabación del concierto en el que participaron otros tantos grandes como David Lebón y Abel Pintos.

La última vez que Coti se presentó en Rosario fue el año pasado con un show muy íntimo llamado «Cercanías y confidencias».

En esta charla que tuvo con CLG habló de todo el presente de su carrera y también de la realidad del país.

—¿Siempre es lindo volver a tocar en casa con un nuevo material?

—Nos preparamos con mucho ensayo, mucha ilusión y con ganas de volver, porque hace un tiempo que íbamos con «Los brillantes» a tocar. En la banda somos tres rosarinos de pura cepa y la verdad es que queremos tocar con muchas ganas. Tenemos un repertorio renovado, con la ilusión también de las nominaciones que tenemos al premio Gardel, con lo que hicimos en el Teatro Colón. Volvemos con proyectos, con idea y con mucha productividad.

—La última vez que estuviste en Rosario fue con «Cercanías y confidencias», un show totalmente diferente al de ahora.

—Eso fue alucinante porque fue un encuentro muy directo y muy cercano. Hicimos uno en el Centro Cultural del Parque España y se agotaron las entradas. Fue hermoso que tal es así que volvimos de hacer otro en La Comedia y también se agotó. Fue una experiencia hermosa porque fueron los primeros conciertos tan cercanos con el público rosarino. Y la vuelta con la banda esos dos conciertos y con la sala llena, me genera mucha ilusión. Más allá de la vida económica de nuestro país, lamentablemente la gente tiene que redoblar el esfuerzo, como lo hacemos nosotros, para seguir haciendo cosas, eventos, conciertos, girando y tratar que la rueda no pare.

—¿No creés que a pesar de estos tiempos tus canciones generan un poco de alivio a tu público?

—No creo que sólo sean mis canciones, sino la música en general. Lo que reconocemos todos que lo primero que se recorta en estos casos es la cultura. No se puede parar porque venimos de hacer un proyecto faraónico, apostando al talento de nuestro país y al Colón, y a un proyecto que hicimos con un presupuesto independiente, con una producción como las del primer mundo, pero hecha acá con una calidad y con un talento increíble. Lo que hicimos fue mostrar una parte de nuestra cultura y lo hacemos con la misma ilusión en las cuales emprendemos una gira. Muchos músicos dicen que este es un año difícil y que no giran por temas económicos, inflación y esos temas que no podemos escapar de la realidad. Pero aún así apostamos por generar una nueva etapa y seguir llevando música a la gente.

—¿Sentiste algún tipo de presión o responsabilidad para este material que hiciste en el Colón?

—Sí obvio, fue una carga porque no era un concierto más; sino que se jugaban muchas cosas. Grabábamos un DVD en una calidad bestial, al igual que el audio. Hacíamos un proyecto que es un resumen maravilloso, que es el mejor lugar en el que se puede hacer un recital de una carrera como lo es el Colón. Yo nunca me imaginaba hacer algo así en el Colón mientras estudiaba música en Rosario (risas), de compartir con grandes invitados, de grabar un DVD y un disco. No lo soñaba y se hizo realidad, fue un concierto que lo disfruté muchísimo.

—Además de esta gira, ¿estás preparando algo nuevo?

—Estoy en pleno proceso de grabación de lo que va a ser el próximo disco de estudio, que ya lo estaba trabajando cuando empezaba lo del Colón y también voy a estar girando en España. Y ansiosos porque todo este trabajo en el Colón está nominado para los premios Gardel.