Mundo

Costa de Marfil: destrozaron un hospital por miedo al contagio de coronavirus


Se trata de un centro para luchar contra la covid-19 que se estaba edificando en un barrio popular de Abiyán

Decenas de personas destruyeron el domingo por la noche un centro para luchar contra el coronavirus que se estaba edificando en un barrio popular de Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, por temor a contagiarse, confirmaron este lunes las autoridades.

La turba saqueó y quemó el domingo los equipos que se estaban utilizando para la construcción del edificio en Yopougon porque temen por su salud, debido a la proximidad de sus hogares a este futuro centro para testar casos de la Covid-19. En publicaciones en la red social Facebook, los instigadores de los saqueos argumentaron que la cercanía del centro era sinónimo de muerte para los habitantes de Yopougon, según recogió el medio local Fratmat.

El intendente de Abiyán, Vicent Toh Bi, se reunió con estas comunidades para pedirles moderación y explicarles los beneficios de este proyecto, asegurándoles que no se trata de un centro que albergará pacientes con coronavirus.

«¿En qué país se ha visto que el gobierno venga a intoxicar a sus poblaciones?», dijo el prefecto a los vecinos de Yopougon, en declaraciones difundidas por el portal Abidjan.net.

«Este centro nos permitirá detectar los casos de contaminación y brindar información a la población sobre la pandemia», agregó Toh Bi.

Los planes oficiales establecen que en Yopougon, la comuna urbana más poblada de las diez que componen Abiyán, albergue diez centros de este tipo para descomprimir hospitales y que la población esté más cerca del personal sanitario, lo que le permitirá a los ciudadanos conocer su estado para ser atendidos rápidamente, explicó el prefecto, citado por la agencia de noticias EFE. Igualmente, está prevista la habilitación de otros 23 centros repartidos en las distintas comunas de Abiyán.

Costa de Marfil confirmó su primer caso de coronavirus el pasado 11 de marzo y actualmente suma 261 positivos, tres muertos y 37 personas curadas.

En África ya son más de 9.440 los casos confirmados en 51 países, 447 personas fallecidas y 921 curadas, según los últimos relevados por la Universidad John Hopkins.