Regionales

Corsalini: «Queremos seguir potenciando la matriz industrial de Pérez»


Los talleres ferroviarios de Pérez

CLG dialogó con el intendente de la localidad vecina, quien habló sobre la actualidad del municipio y las obras proyectadas para lo que queda del año

Con el avance de la vacunación y la disminución de casos y fallecidos por coronavirus, de a poco los municipios y las comunas empiezan a retomar la hoja de ruta que se habían planteado un año y medio atrás, antes de la llegada de la pandemia. Tal es el caso de la ciudad de Pérez, que busca avanzar en el desarrollo de obras públicas y en el fomento del sector productivo. Así lo afirmó a CLG el intendente de la localidad vecina, Pablo Corsalini, quien habló sobre la actualidad del municipio.

En primer lugar, se refirió al cambio de paradigma que se vive en torno al coronavirus: «En términos epidemiológicos, que es el eje central a raíz del cual hemos tenido que postergar nuestra agenda de gestión para poder darle prioridad a lo sanitario, estamos avanzando muy fuerte en la campaña de vacunación, siguiendo el ritmo de la localidad de Rosario, cumpliendo con todo el compromiso que el gobierno de la provincia ha asumido en este gran plan estratégico de vacunación. En la ciudad de Pérez ya llevamos 22.000 dosis, un número que realmente nos anima y nos da perspectiva de equilibrio y tranquilidad».

En ese sentido, el intendente destacó que «las actividades ya están habilitadas en un 90%, cumpliendo con los protocolos de cuidado correspondientes, que no dejan de ser necesarios para ayudar a que las actividades sigan funcionando».

Si bien Corsalini asegura que la obra pública nunca se detuvo, ahora vuelve a tomar un gran protagonismo: «Seguimos trabajando en función de la agenda diaria y de la planificación estratégica que tenemos en cuanto a la obra pública, con una inversión histórica para Pérez. Estamos haciendo obras de infraestructura en barrios postergados, con una de las inversiones más importantes que se hayan dado en la historia de Pérez. La ciudad ha crecido muchísimo demográficamente hacia afuera del eje central de la ruta 33, con déficit en red vial, agua, cloacas. Lo venimos trabajando. Actualmente en esta salida de la segunda ola ya tenemos diez frentes de obra de gran magnitud».

«Si bien durante la pandemia nos ocupamos de lo que era urgente y garantizar el acompañamiento de nuestros vecinos, gran parte del equipo se siguió ocupando de ampliar toda la parte de proyectos y siguió gestionando. Esto nos permitió que podamos generar licitaciones públicas concretas. No nos detuvimos nunca, nos fuimos acomodando a la situación que nos tocó, pero siempre para adelante», añadió.

Por otro lado, al ser consultado sobre la economía de Pérez y sus ciudadanos, indicó: «Las finanzas del municipio están equilibradas. Se vieron afectadas en una primera instancia en lo que fue el parate de la economía en general, pero Pérez tiene una matriz productiva industrial grande, con 100 pymes que están fortalecidas y que traccionan mucho para la ciudad. Eso fue lo que menos se sintió, porque el sector productivo fue uno de lo que más rápido se reactivó».

Pablo Corsalini, intendente de Pérez

«Sí es real que el comercio es el rubro que más fue perjudicado, lo mismo que la gastronomía, al igual que en el resto de las ciudades. Hemos estado acompañando a los distintos sectores, acercando las herramientas del gobierno provincial y generando algunas excepciones desde el municipio. Hoy, con un horizonte diferente, herramientas como Billetera Santa Fe o Tarjeta Alimentar son estrategias que los distintos gobiernos están poniendo en beneficio de la gente y que ayudan a la reactivación de nuestra microeconomía», ahondó.

Además, se refirió a la inseguridad y a los índices de desempleo, principales preocupaciones en la región: «No estamos exentos de la agenda de la seguridad, de hecho trabajamos en función de ello. Sin embargo, el reclamo más grande del vecino pasa por la pérdida del empleo, que pasa a ser generadora de la inseguridad. Hay mucho empleo no calificado o mano de obra primaria que se han visto afectadas por las dos olas, y es quizás a la que más le está costando reinsertarse en términos laborales. Hoy el empleo es una de las prioridades».

Por otra parte, Corsalini se refirió a la hoja de ruta para lo que queda del año y cuáles son las prioridades para el 2022: «Para poder cerrar este 2021 queremos terminar los frentes de obra iniciados, que estamos próximos a ir cerrando de forma progresiva. El inicio de nuestro Museo Ferroviario, que va a pasar a ser un denominador común, no sólo para los vecinos, sino para toda el área metropolitana. Ese sentir ferroviario nacional va a marcar un mojón en la historia de la ciudad de Pérez, es una obra que tiene un alcance más allá de la infraestructura».

«Pérez también se va a ver beneficiada por la licitación de jardines de infantes en la provincia, es un déficit en materia de educación. Vamos a abrir nuestro Hospital Municipal, que es un salto de calidad en materia de salud. Queremos que el vecino deje de tener esa necesidad de viajar a Rosario para tener prestaciones de salud de complejidad», agregó.

«Sin lugar a dudas, queremos seguir potenciando toda nuestra matriz productiva e industrial. Estamos trabajando en una agenda articulada con el sector privado para poder afianzar y ampliar la industria en el área oeste de la ciudad», concluyó.