Mundo

Coronavirus: Portugal renueva el estado de emergencia por quince días más


En el país europeo, la pandemia ya provocó 187 muertes y 8.251 infectados

El gobierno de Portugal decidió hoy la extensión por 15 días más del estado de emergencia declarado dos semanas atrás para frenar la expansión del coronavirus en el país, donde la pandemia provocó la muerte de 187 personas y el contagio de otras 8.251.

Tras un consejo de ministros extraordinario, el primer ministro António Costa dio luz verde a prorrogar las medidas de aislamiento social, cuya conclusión estaba prevista en un principio para mañana.

La renovación del estado de emergencia debe ser debatida ahora en el Parlamento luso y decretada por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa.

Si bien Costa dijo que el buen comportamiento de los portugueses estaba favoreciendo un crecimiento más moderado de los contagios, pidió «máxima intensidad y autodisciplina» para las próximas semanas, especialmente en las vacaciones de Pascua, consignó la agencia de noticias EFE.

El premier explicó, además, que el próximo día 9 se decidirá cómo continuará el actual curso escolar y adelantó que el gobierno estudia también medidas para frenar la epidemia en las cárceles, entre las que destacó «un conjunto de indultos por razones humanitarias».

En la última jornada, el Ministerio de Salud de Portugal contabilizó 27 nuevos fallecimientos y 808 positivos, un incremento de 16,8% y 10,8% respectivamente.

«Cuanto más disciplinados seamos, menos tiempo durará, el virus no anda solo. Somos nosotros los que llevamos», indicó Costa antes de la reunión con su gabinete.

El primer ministro anunció que abril será «un mes difícil», aunque confía en que Portugal pueda llegar en algún momento «a un nivel de contaminación en el que se pueda vivir con el virus».

El norte de Portugal continúa siendo la zona más afectada, con 95 muertes, seguida del centro, con 52, y la región de Lisboa, con 38. En total, la tasa de mortalidad se sitúa en el país en 2,3%, y es de 9,1% para en mayores de 70 años, según el balance de la Dirección General de Salud (DGS).