Mundo

Coronavirus: España confirmó la primera muerte


 El paciente de 69 años había sufrido de una neumonía grave. En España asciende a 151 los infectados con coronaviruss Covid-19

 El paciente de 69 años había sufrido de una neumonía grave. En España asciende a 151 los infectados con coronaviruss Covid-19

Las autoridades de salud de España confirmaron este martes la primera muerte por coronavirus Covid-19 en el país. El fallecimiento se produjo el pasado 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova, de Valencia.

Según confirmó la consejera de Sanidad, Ana Barceló las pruebas que se realizaron durante la autopsia de la víctima dieron positivo para el virus. El paciente de 69 años había sufrido de una neumonía grave.

Con este caso suman 19 los contagios del brote en la Comunitat Valenciana. El último detectado fue el de una mujer en el Hospital de Manises.

Se trata del primer fallecido confirmado a causa de esta enfermedad en territorio español, donde el número de casos asciende a 151, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

El gobierno de España, conjuntamente con las Comunidades Autónomas, decidió llevar a cabo diferentes medidas para evitar la propagación del brote. En primer lugar, se recomienda que se celebren a puerta cerrada aquellos eventos de competición deportiva profesionales en los que se espere una alta presencia de aficionados que provengan de las zonas de riesgo.

De esta manera, el partido Valencia-Atalanta del 10 de marzo, correspondiente a la vuelta de octavos de la Champions League, y el Getafe-Inter de Milán, en la vuelta de octavos de la Europa League, el 19 de marzo, se jugarán a puerta cerrada.

El ministro anunció también la cancelación de congresos y cursos médicos, porque “necesitamos que los profesionales sanitarios estén en perfectas condiciones y máximamente disponibles en los próximos días y semanas”.

La segunda medida adicional tomada por las Administraciones españolas es recomendar la suspensión de todos aquellos congresos, jornadas, seminarios o cursos que impliquen a profesionales sanitarios, en la línea de lo que recomendaron tanto la Organización Médica Colegial, como el Colegio Profesional de Enfermería.