Mundo

Coronavirus en Paraguay: las muertes crecieron un 400% en 5 meses del 2021


El país alcanzó la tasa de mortalidad más alta del mundo y la enfermedad ya se encuentra entre las primeras causas de muerte

Los fallecimientos a causa del coronavirus de enero a mayo de este año aumentaron en Paraguay un 400% con relación al número registrado en todo el 2020 y la enfermedad ya se encuentra entre las primeras causas de muerte en el país, informó hoy el Gobierno.

La pandemia ingresó a una etapa crítica tras confirmarse casos de la variante brasileña, cuya carga viral es mayor y puede replicarse y multiplicarse con mayor facilidad, según los especialistas.

Paraguay ya alcanzó la tasa de mortalidad más alta del mundo por cada millón de personas, de acuerdo a datos recogidos por la agencia Bloomberg.

«Estamos mal, pero podemos estar peor» o «estamos en el horno» fueron las contundentes frases expresadas días atrás por el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, para describir la grave situación epidemiológica.

Hoy, el Ministerio de Salud Pública informó que registró 2.262 decesos al cierre del 2020 y de enero a mayo de este año aumentó el total a 9.186, lo que representa un incremento de 400% en un lapso de cinco meses.

Solo entre enero y marzo, se registraron un total de 6.924 fallecidos, indicaron los diarios capitalinos Última Hora y ABC.

En este contexto, Sequera alertó hoy en conferencia de prensa que el coronavirus está entre las primeras causas de muerte en el país: «Actualmente, debe estar peleando como la primera causa.»

Según el Ministerio de Salud, el 50% de fallecidos son personas menores de 62 años y, en lo que va del año, la cifra de decesos de embarazadas está igualando al número de todo el 2020. En cinco meses ya se hubo 49 muertes por Covid-19 entre personas gestantes.

La preocupante situación epidemiológica también se traslada al sistema sanitario que ya enfrenta un colapso por la cantidad de pacientes internados en salas comunes y de terapia intensiva, éstas prácticamente colapsadas.

En paralelo, la vacunación avanza, aunque a un ritmo lento.

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció que a partir del próximo lunes podrán vacunarse todos los adultos mayores de 60 años y desde mañana se habilitará la inscripción para los de entre 50 y 59.

El funcionario advirtió que el mecanismo Covax de distribución de inmunizantes a los países más necesitados está adeudando a Paraguay «cerca de 4 millones de dosis que prometió tiempo atrás».

Anoche recién arribó el tercer cargamento de 134.400 antídotos de los fármacos de la compañía anglosueca AstraZeneca y de la estadounidense Moderna, con lo que el país sumó un total de apenas 304.000 de lo que comprometió Covax, el mecanismo multilateral impulsado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar un acceso más equitativo de las vacunas en todo el mundo durante la pandemia.

Paraguay ya suma 365.000 contagios y casi 10.000 muertes desde el inicio de la peste, según el último parte sanitario.