Mundo

Coronavirus en México: tras superar las 15 mil muertes, López Obrador pide «vencer el miedo»


El país espera el pico de contagios para la semana próxima. Registró un nuevo récord de más de 4.800 contagios en un día

México superó las 15.000 muertes por coronavirus y se encamina a los 130.000 casos luego de registrar un récord diario de más de 4.800 contagios, informaron autoridades sanitarias, que revelaron que esperan el pico de los contagios a partir de la próxima semana.

No obstante el ascenso de las cifras oficiales que ya suma 129.184 contagios y 15.357 decesos por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó hoy a «vencer el miedo» para «salir poco a poco» del confinamiento y reactivar la economía tras la crisis generada a partir de la enfermedad.

«Tenemos que vencer no solo la pandemia sino también nuestros temores, nuestros miedos. Desde luego, con cuidado, pero como ha pasado mucho tiempo con el confinamiento sí hay temor a salir, no solo es porque se prohíba o se diga que estamos en semáforo rojo», expresó en su rueda de prensa matutina y consignó la agencia de noticias EFE.

En esa línea, el mandatario pidió a los ciudadanos un equilibrio entre los cuidados sanitarios y la «nueva normalidad», que se decretó en México hace diez días y que responde al proceso de desconfinamiento escalonado que, al menos, esta semana no permite a las entidades reanudar actividades más allá de las esenciales.

«Tenemos que ir saliendo porque hay mucha gente, millones de mexicanos que viven al día -argumentó- entonces con equilibrio, cuidar nuestra salud, e ir poco a poco avanzando hacia la nueva normalidad».

Anticipó que las relaciones con Estados Unidos también avanzarán «poco a poco a la normalidad», aunque no precisó si se extenderá la restricción de viajes no esenciales en la frontera acordada del 21 de marzo al 22 de junio.

La conferencia de prensa ofrecida hoy por el presidente mexicano se da después de que José Luis Alomía, director de Epidemiología del gobierno mexicano, informara anoche a la prensa que el país ya suma 15.357 decesos y 129.184 casos de personas con Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus.

En las 24 horas previas se registraron 708 muertes y 4.883 contagios, el mayor aumento de los contagios en un día en los más de tres meses que lleva el brote en el país, dijo Alomía, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Si bien el gobierno mexicano fue cuestionado por las cifras difundidas sobre contagios y muertes por Covid-19, López Obrador defendió la actuación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, que actúa como vocero de la gestión oficial de la pandemia.

«Le tenemos toda la confianza porque es un profesional de primer orden, una gente seria, responsable, honesta, incapaz de ocultar cosas, de decir mentiras, de causarle daño a nadie», aseveró el presidente durante la conferencia brindada hoy a la prensa.

México ocupa el cuarto lugar en América en casos de coronavirus después de Estados Unidos, Brasil y Chile, y el tercero por el número de muertes tras Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El gobierno mexicano cambió de fase el 1º de junio al pasar de un confinamiento y suspensión de actividades no esenciales a una nueva normalidad marcada por un semáforo de cuatro colores que fija las medidas sanitarias que se deben cumplir para desarrollar las actividades autorizadas.

Frente a los pronósticos de las autoridades que anunciaban que el pico llegaría a principios de mayo, López-Gatell matizó que esa fecha obedecía solo al área metropolitana de la Ciudad de México, la zona más afectada, y creen que el punto más álgido de la curva podría darse la próxima semana y perdurar en algunas zonas hasta octubre.