La contratación se llevará a cabo a través del Ministerio de Salud. Desde el comienzo de la pandemia, el Estado lleva invertidos $172.769.285 en insumos médicos
Foto: AFP/ RONALDO SCHEMIDT
El 31 de enero, mucho antes de la llegada del coronavirus a la Argentina, el Instituto Malbrán hizo la primera compra de reactivos con motivo de la pandemia. Desde entonces, el Gobierno lleva invertidos $172.769.285 en insumos médicos, entre ellos, elementos de protección y respiradores artificiales. No obstante, en las últimas horas llamó la atención la apertura de una nueva licitación por parte del Ministerio de Salud, a través de la cual espera adquirir 6.000 bolsas para cadáveres.
El dato surgió a partir de un relevamiento realizado por El Cronista del portal oficial de compras de Presidencia de la Nación, donde figuran las 10 contrataciones de insumos médicos realizadas por el Gobierno.

Entre ellas, aparecen la primera adquisición por parte del Malbrán de reactivos a las empresas Tecnolab S.A. e Invitrogen Argentina S.A. por $723.270,43 y $725.125,97 respectivamente; una segunda provisión de «equipo para diagnóstico/investigación» al primer laboratorio por $2 millones, y compras más recientes de reactivos por $76 millones.
Además, en marzo el Servicio Penitenciario Federal hizo una contratación por material de protección y el Ministerio de Salud otras dos por equipamiento hospitalario, incluidos 64 respiradores, por un valor de $65 millones.
Sin embargo, uno de los datos más llamativos se relaciona con uno de los procesos pendientes que se cerrarán en los próximos días. Se trata del 80-0007-CDI20, a través del cual el Gobierno espera adquirir 6000 «bolsas mortuorias».