Mundo

Coronavirus: Bolsonaro dice que «el brasileño no se contagia», pero hay 92 muertos


Además, en el vecino país hay 3.417 personas contagiadas con Covid-19. Incluso en el gabinete del presidente hay muchos ministros que contrajeron el virus y él mismo debió realizarse el test

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se empeña en generar polémica con sus dichos en torno al coronavirus y minimizó la pandemia al asegurar que el brasileño «no se contagia». Sin embargo, los números dicen otra cosa: en el vecino país ya son 92 los muertos confirmados por el Covid-19 y 3.417 ciudadanos infectados.

Contrario a los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de su propio ministro de Salud, el presidente del país vecino afirmó que no existe riesgo de llegar a las crisis vividas en Italia o Estados Unidos, países con cifras récord de contagios.

«Creo que no llegará a ese punto. El brasileño tiene que ser estudiado. No se contagia. Se le puede ver saltar en una alcantarilla, bucear, y nunca le pasa nada», expresó el mandatario en diálogo con la prensa en su salida del Palacio de Alvorada. «Yo creo que hay mucha gente que ya se ha contagiado en Brasil y ya tienen los anticuerpos que ayudan a que no siga proliferando», continuó.

Cabe recordar que son más de 20 los funcionarios cercanos al presidente infectados por coronavirus, entre ellos, dos de su máxima confianza. Incluso, medios internacionales generan sospechas en torno a la salud del mismo Bolsonaro, luego de que se negara a mostrar los análisis con este argumento: «Mi palabra vale más que un papel».

El presidente viene realizando convocatorias a la población para no entrar en «pánico» calificando de «gripecita» al coronavirus.

La campaña de Bolsonaro

Este jueves, el gobierno de Jair Bolsonaro lanzó una campaña publicitaria para pedirles a los brasileños abandonar la cuarentena y otras restricciones, y abrir empresas y comercios, en un enfrentamiento abierto y ahora oficial contra los especialistas de salud, gobernadores e intendentes.

La campaña se llama «Brasil no puede parar» y fue lanzada inicialmente en las redes sociales del senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente e investigado por lavado de dinero y desvío de fondos públicos de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro.

Un video mostrando a brasileños de todas las profesiones y clases sociales fue utilizado para sostener el discurso de Bolsonaro de eliminar las cuarentenas, mientras el propio Ministerio de Salud advirtió ayer que se espera un abril «tormentoso», en alusión a que el mes que viene será el mayor pico de casos de coronavirus, informó Télam.

Entidades de camioneros y empresarios de ultraderecha en varias ciudades de Brasil realizaron en la noche del jueves protestas con sus vehículos pidiendo abrir comercios: una de las más divulgadas fue una manifestación en la avenida costanera de Balneario Camboriú, en Santa Catarina, estado donde Bolsonaro venció con el 65% de los votos en 2018.

Para este fin de semana fueron convocadas protestas en vehículos en casi todas las capitales por parte de grupos bolsonaristas que defienden la posición del mandatario de aislar apenas a las personas de grupos de riesgo.

El presidente se enfrenta a los gobernadores que declararon cuarentena, sobre todo a lo de los estados que concentran la mayor cantidad de enfermos, Río de Janeiro y San Pablo.

Los números

En Brasil, 15 personas murieron en las últimas 24 horas por coronavirus, elevando la cifra de fallecidos a 92 este viernes 27 de marzo, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud.

Además, se registraron 502 nuevos contagiados por el virus; de esta manera asciende a 3.417 el número de infectados.

De acuerdo al Ministerio de Salud, esos números ubican la letalidad del coronavirus en el país sudamericano en 2,7 %.

Según las cifras oficiales, la región más afectada es la sudeste, donde se han registrado 1.952 de los casos, es decir el 57 % de los diagnósticos positivos. Esa región alberga dos de los estados con mayor número de casos: Sao Paulo, con 1.223; y Río de Janeiro, con 493.

Fuente: RT.