Economía

Coronavirus: bancos públicos convocan a empresarios para coordinar acciones


El Nación conformó hoy el Consejo Consultivo Pymes, un organismo del que participarán entidades empresarias de todo el país

Los bancos Nación y Ciudad convocaron a distintas agrupaciones empresarias para coordinar mecanismos, tanto financieros como de consultas, para asistirlas durante el período de aislamiento y emergencia como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Puntualmente, el Nación conformó hoy el Consejo Consultivo Pymes, un organismo del que participarán entidades empresaria de todo el país para proponer iniciativas y solucionar inquietudes ante la situación crítica que enfrentan la mayoría de ellas.

“La prioridad es reorientar el riesgo crediticio a favor de las Micros, Pequeñas y Medianas empresas y de sus trabajadores, que deben sentir que el Banco es su casa», aseguró el presidente del Nación, Eduardo Hecker, luego de una reunión con representantes de las entidades, según informó el Nación en un comunicado.

Durante el encuentro, que contó con la participación de una veintena de asociaciones -algunos en forma presencial y otros de manera virtual- surgieron distintas iniciativas como la necesidad de implementar una “Ventanilla Pymes” en el Banco y mejorar la comunicación con los sectores productivos para un mejor acceso a la información.

Por su parte, el Ciudad acordó con las cámaras de comercio local una articulación para acercar por medios digitales las herramientas financieras que dispone el banco para los sectores afectados por la crisis económica.

Guillermo Laje, presidente del Ciudad, y Fabián Castillo, titular de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), se comprometieron ayer en un diálogo telefónico a fortalecer el convenio existente entre ambas instituciones para atender las urgencias del sector productivo.

«Disponemos una serie de líneas crediticias que apuntan fundamentalmente a los sectores más afectados, como ocurre con el comercio e industrias de la ciudad, tanto para el pago de nómina salarial como para recomponer capital de trabajo», aseguró Laje a través de un comunicado.