Desde el frente Unidos piensan en convocar para julio o agosto, mientras que Juan Monteverde prefiere esperar
Tras las elecciones del pasado domingo, donde se definieron los 69 convencionales que debatirán la reforma de la Constitución de Santa Fe, se abre ahora una nueva etapa de discusión política en torno a la fecha de inicio de la Convención. Mientras desde el oficialismo proponen avanzar cuanto antes y realizar las sesiones entre julio y agosto, desde el frente opositor Más para Santa Fe advierten sobre los riesgos de apurar el proceso en medio del calendario electoral nacional y reclaman una mayor participación ciudadana.
El senador radical Felipe Michlig, referente del frente Unidos y uno de los impulsores de la reforma, fue categórico: “La Convención reformadora debería desarrollarse lo antes posible, para que la nueva Carta Magna comience a regir antes de fin de año”. En declaraciones a Aire de Santa Fe, Michlig demostró que el resultado del domingo, con 33 convencionales electos por Unidos y victorias en los 19 departamentos, “ratifica el rumbo político que encabeza Maximiliano Pullaro”.
El legislador también pidió que el proceso se haga “con total austeridad” y aseguró que “ningún convencional cobrará un peso” por su tarea. En ese sentido, propuso que las sesiones se realicen en el edificio de la Cámara de Diputados, “que ya está acondicionado y evitaría gastos innecesarios”.
«Siempre el impedimento de hacerlo este año eran las Paso nacionales, que ahora no existen. Por eso creemos que lo mejor sería sesionar en julio y agosto, y terminar el año con una Constitución reformada, la más moderna del país», señaló.
La oposición, en contra
En la vereda opuesta, Juan Monteverde, electo convencional por el frente Más para Santa Fe, planteó fuertes reparos a esa propuesta. «Es una locura plantear la Convención en julio y agosto, en medio de un proceso de elección nacional. No hay ningún apuro para hacerla ahora y significaría cerrarla», afirmó, también en diálogo con Aire de Santa Fe. “Pasaron 60 años sin una reforma, ¿por qué hacerla apurada y seguir mostrando esa idea de hacerlo de espaldas al pueblo?”.
Monteverde, cuyo espacio se consolidó como segunda fuerza provincial y la más votada en Rosario, reclamó que el proceso constituyente “sea transparente, participativo y de cara a la sociedad”. Y pidió audiencias públicas y apertura a sindicatos, organizaciones y ciudadanía: «Lo que viene no puede ser una cumbre entre cuatro paredes. Tiene que ser con la gente adentro. Porque si no, no sirve».
El dirigente rosarino también destacó el resultado de su espacio: «Despertamos una esperanza en muy poco tiempo. La gente está buscando nuevas voces, nuevos liderazgos, y creo que ahí tenemos una responsabilidad enorme».
Mientras tanto, el gobernador Maximiliano Pullaro aún no definió la fecha en la que convocará formalmente a la Convención. De acuerdo a la ley sancionada por la Legislatura, el plazo máximo para sesionar es de 60 días, y el texto de la nueva Constitución debe estar listo dentro del próximo año. Pullaro evaluaba como opciones llamar entre julio y agosto —luego de la elección general de concejales— o postergar el debate para febrero de 2026, ya finalizado el proceso electoral nacional. La decisión final, según se adelantó, será consensuada con las distintas fuerzas que integran la Convención.