Ciudad
Informes CLG
Más noticias

#InformeCLG

Conseguir la vacuna contra la fiebre amarilla, una odisea


Durante los últimos días hubo filas interminables y gente que se acercó desde la 1 de la mañana a los hospitales para intentar conseguir uno de los 60 turnos que se otorgan. Muchos se quedaron sin la dosis y hay enojo en los rosarinos.

Por Santiago Ceron

La preocupación que existe en Brasil por la fiebre amarilla no es poca debido a que aumentaron los casos durante el último año. Por eso, la Organización Mundial de la Salud y las respectivas agencias sanitarias argentinas nacionales y provinciales recomendaron a todos aquellos que tengan decidido viajar que se apliquen la vacuna.

Ahora, la demanda en todo el país se incrementó abruptamente y Rosario no es la excepción. Los hospitales y centros de salud de la ciudad que ofrecen la dosis gratuitamente no dan abasto y la gente manifiesta su enojo cuando no logra conseguir su vacuna, algo que sucede en la mayoría de los casos.

La vacuna contra la fiebre amarilla se ofrece de forma gratuita en numerosos puntos de Rosario y localidades aledañas. Pero cada centro de salud tiene su día y horario específico de la semana en el que entregan las dosis. Por ejemplo, en el Centenario ofrecen la vacuna los jueves de 9 a 13 y en el Víctor J. Vilela los viernes de 8 a 12. En ambos hospitales la gente comenzó a hacer fila a la 1 de la madrugada y aún así, muchos se quedaron sin turno.

Cada centro de salud tiene disponibles 60 dosis para cada día de aplicación. Para poder vacunarse, la persona que quiera hacerlo se debe presentar con el documento de identidad y un certificado internacional de vacunación, otorgado por los centros de salud. Los problemas surgieron cuando las personas que hacían la fila se presentaban con más de un DNI: una mujer que se quedó sin vacuna en el Víctor J. Vilela denunció ante la cámara de CLG que «los 60 turnos se terminan en 20 personas, porque vienen con varios documentos».

La preocupación de los rosarinos por un posible contagio de la fiebre amarilla creció notablemente y ahora todos quieren su dosis para estar tranquilos. Incluso, varias personas denunciaron que no es la primera vez que se quedan sin turno y que ahora tendrán que volver a intentar la semana próxima. Algunos hasta analizan dirigirse hacia otras localidades para vacunarse, como Pérez o Granadero Baigorria.

Brasil no exige obligatoriamente la aplicación de la vacuna, pero sí la recomienda. Desde Salud recordaron la importancia de que sólo se inmunicen quienes viajen a zonas de riesgo o a países que exijan ese requisito sanitario. Debe aplicarse al menos 10 días antes de la fecha de partida y una sola dosis resulta suficiente para toda la vida.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos. Puede ser grave y hasta letal. No tiene tratamiento, pero se puede prevenir. La vacuna es segura, accesible, muy eficaz y una sola dosis es suficiente para asegurar y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo, según información actualizada del Ministerio de Salud de la Nación acorde a los difundido por la Organización Mundial de la Salud.

El término «amarilla» alude a la ictericia -coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina- que presentan algunos pacientes. Una vez contraído el virus y pasado el período de incubación de 3 a 6 días, suele causar fiebre, mialgias con dolor de espalda intenso, cefaleas, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos.

¿Dónde vacunarse en Rosario?

  • Hospital Roque Sáenz Peña (Laprida 5381) – Lunes de 13 a 15
  • Hospital Centenario (Urquiza 3101) – Jueves de 9 a 13
  • Hospital Provincial (Alem 1450) – Martes de 10 a 12
  • Hospital Carrasco (Avellaneda 1402) – Martes de 12 a 14 y jueves de 8 a 10
  • Hospital Vilela (Virasoro 1855) – Viernes de 8 a 12

Todos los vacunatorios de la provincia de Santa Fe, donde se aplican dosis contra la fiebre amarilla, aquí.