Ciudad

La ONG «Conciencia Vial», Central y Newell’s le sacaron «tarjeta roja» a la violencia


Previo al clásico rosarino, se realizó un encuentro con presencia de representantes mujeres de los clubes de la ciudad

Por Mario Luzuriaga

Este domingo se disputa el clásico entre Central y Newell’s, el partido que despierta pasiones de todo tipo. Pero a veces esa pasión se pasa de los límites y se encamina por el lado de la agresión y la violencia. No hace falta que sea de manera física, sino que también a través de la palabra se destilan agresiones. La ONG «Compromiso Vial» organizó un desayuno con representantes mujeres de los dos clubes rosarinos para hablar de la violencia vial que surge en los espectáculos deportivos.

Verónica Palacios, vicepresidenta de Compromiso Vial, dialogó con CLG acerca de esta problemática.

«Fue un encuentro muy ameno con las chicas de las instituciones, estuvimos hablando bastante sobre lo que cada una atraviesa en su espacio», expresó Palacios.

En dicha reunión se encontraron representantes de las comisiones directivas de Newell’s y Central; como así también una representante de la Secretaría de Género de la Municipalidad de Rosario.

«La intención fue juntarnos en una mesa de diálogo para contar las violencias que sufrimos. Lo que sucede dentro de un campo de juego se traslada a la vía pública, y creemos que los puntos de encuentro para trabajar en conjunto están dados para generar conciencia», comentó.

Desde la ONG dicen que una de las violencias machistas es la que se produce en la calle, y se está iniciando un recorrido para que se terminen estas prácticas y generar un ámbito de convivencia.

Consultada sobre si las jugadoras manifestaron actitudes violentas mientras disputan un partido, dijo: «En la cancha se vive esa pasión que luego se transforma en violencia, las mujeres lo vivimos a la hora de disfrutar un espectáculo deportivo. Muchas veces nos realizaban cacheos personal masculino, gritos por parte de las hinchadas y demás situaciones incómodas».

Otra de las problemáticas es que las mujeres también reciben insultos por utilizar la camiseta del club del que son hinchas.

«Tener amor o pasión por la camiseta o al deporte que se practica no significa que eso se manifieste a través de la violencia», sentenció.