Sentite Mejor

Cómo controlar la hipertensión arterial, una enfermedad «silenciosa»


La hipertensión arterial es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo: ¿cómo vigilarla?

La hipertensión es una enfermedad silenciosa, que es más peligrosa a medida que se va aumentando la edad del que la padece. Por eso, al afectar al sistema cardiovascular, es crucial saber cómo controlarla.

La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades más prevalentes y una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. Según la OMS, se estima que «a nivel mundial, hay 1130 millones de personas con hipertensión, y la mayoría de ellas (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos».

Con la vida sedentaria actual, en combinación con una dieta poco saludable, cada vez se está detectando la HTA en edades más tempranas. En este artículo te contaremos cuándo y cómo manejar la hipertensión.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre circulante contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Cuando esta es demasiado elevada, se considera hipertensión.

La tensión arterial se expresa mediante dos cifras:

  • Tensión sistólica: representa la presión que ejerce la sangre sobre los vasos cuando el corazón se contrae o late. El valor normal es menor de 120 mmHg.
  • Tensión diastólica: representa la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro. El valor normal es menor de 80 mmHg.

Para establecer el diagnóstico de hipertensión, se necesita la toma de dos o más medidas realizadas en dos o más visitas médicas. En ambas lecturas la tensión sistólica ha de ser superior o igual a 140 mmHg y la diastólica superior o igual a 90 mmHg.

Sin embargo, siempre es más fiable medir la tensión en casa mediante monitorización ambulatoria durante 24 horas, para así evitar el «efecto de la bata blanca». Este consiste en que el entorno de la consulta médica o la presencia del médico puede hacer que algunos pacientes se pongan nerviosos y les salga una tensión alta que no es la real.

En caso de medición ambulatoria, existe hipertensión cuando se superan los valores de 135/85. No obstante, hay que destacar que la tensión arterial ‘normal’ varía en función de la edad del paciente.

¿Qué supone la hipertensión en nuestra salud?

La hipertensión arterial puede producir daños cardíacos graves, como angina de pecho, infarto cardíaco, insuficiencia cardíaca y ritmo cardíaco irregular, que puede conllevar a muerte súbita. Esto se da porque el exceso de presión puede endurecer las arterias, con lo que se reduce el flujo de sangre y el oxígeno que llega al corazón.

La hipertensión puede también provocar la obstrucción o la rotura de las arterias que llevan la sangre y el oxígeno al cerebro, lo que provocaría un accidente cerebrovascular. Así mismo, puede causar daños renales que generarían una insuficiencia renal.

¿A qué edad se debe empezar a manejar la hipertensión?

La hipertensión arterial puede estar presente en todas las fases de la vida. Pero, es más frecuente y se diagnostica más a partir de los 40-50 años. Sin embargo, a causa de nuestro estilo de vida sedentario y nuestra dieta, la hipertensión se presenta cada vez más en gente más joven.

Diferencia entre sexos

Se encuentra un mayor porcentaje de hipertensión en hombres menores de 45 años que en mujeres. Entre los 45-65 años, las tensiones entre hombres y mujeres suelen ser similares, pero, cuando se sobrepasan los 65 años, las mujeres con HTA superan a los hombres con esta enfermedad.

Esto es debido a que las mujeres ya han pasado por la menopausia, que implica una disminución drástica de hormonas femeninas o estrógenos. Estos dilatan las arterias disminuyendo la tensión en ellas y, por tanto, protegiendo de la HTA.

En conclusión, ¿cómo manejar la hipertensión?

La hipertensión no suele dar síntomas, es una «enfermedad silenciosa» y mucha gente no suele darse cuenta de que la tiene. Es por eso que es necesario hacer una visita periódica al médico de cabecera para hacer un chequeo. Como se explicó previamente, se puede presentar en cualquier etapa de la vida.

Lo ideal es aprender desde pequeño hábitos saludables de vida para poder prevenirla. Controlar la presión arterial es muy fácil, en cualquier farmacia o en las visitas médicas. Si se detectan valores anormales en más de dos mediciones, se debe acudir al médico.

Si ya se ha detectado hipertensión arterial, la tensión debe ser controlada en el hogar según indique el médico. Es importante tomar la medicación prescrita y llevar un estilo de vida más saludable.

Fuente: Leonardo Biolatto – Mejor Con Salud