Regionales

Cominelli y la actualidad de Fray Luis Beltrán: «Nunca frenamos la obra pública»


CLG dialogó con el intendente de la localidad del cordón industrial, quien habló sobre el impacto económico de la pandemia y el avance de las obras a pesar de ello

Fray Luis Beltrán es una de las tantas localidades que conforman el cordón industrial del Gran Rosario y, como todas, sufrió el impacto sanitario y económico de la pandemia. Ahora, con el fuerte avance en la campaña de vacunación el panorama epidemiológico es distinto, pero la reactivación económica aún es lenta. Así lo explicó a CLG el intendente de la ciudad santafesina, Mariano Cominelli, quien destacó que pese al marco negativo «la obra pública nunca paró».

En primer lugar, el mandatario municipal hizo un racconto de lo que fue la pandemia en Fray Luis Beltrán: «Todavía estamos inmersos en este marco de situación del cual aún no hemos podido salir, con cierto nivel de incertidumbre hacia el futuro; pero a diferencia del 2020, con la expectativa de la posibilidad de la vacunación que hoy nos presenta un futuro un poco más alentador en materia sanitaria. Esperamos que desde allí eso replique en la economía y la mejoría que tanto necesita el vecino de Fray Luis Beltrán y la gente en general».

«Fray Luis Beltrán y el cordón industrial es parte del Gran Rosario, por lo que proporcionalmente acompañamos el movimiento de casos que hubo. Son ciudades muy comunicadas. No escapamos a la situación general que se vive en ciudades grandes como Rosario. El cordón industrial tiene la misma situación desde Granadero Baigorria hasta Puerto San Martín. Hemos tenido los mismos porcentajes de contagios y los mismos daños a la salud que se han sufrido en las distintas localidades», ahondó.

Al ser consultado sobre el impacto económico que sufrió el municipio, indicó: «Fray Luis Beltrán tiene la característica de ser una ciudad con comercios locales y pequeñas empresas. No tenemos grandes empresas, de tal modo que el impacto fue muy grande porque afectaba directamente al vecino. Lo que se ve ahora es la posibilidad que tienen los vecinos de trabajar en un marco de mayor normalidad. Entiendo que hacia el futuro, cuando haya menos incertidumbre, muchos emprendedores que tenemos en la ciudad van a tomar el riesgo de invertir, ampliar sus comercios e industrias, y eso va a generar una mejoría. Entiendo que todavía la incertidumbre hace que la gente esté a la expectativa de lo que pase».

«Para que el emprendedor se largue a invertir va a tardar un tiempo, es necesario que la incertidumbre a nivel sanitario sea menor y a partir de allí analizar hasta qué punto conviene hacerlo. Todavía hay actividades que tienen ciertas restricciones parciales que hacen que no se pueda trabajar con la libertad que antes había», añadió.

Por otro lado, Cominelli se refirió al avance de la obra pública en la localidad: «Hace tres años y medio que no frenamos la obra pública. Arrancamos en diciembre de 2017 y desde entonces no paramos. Tenemos varios frentes de obras abiertos, entre municipales, provinciales y nacionales. Actualmente estamos ejecutando obras de cordón cuneta y de asfalto con el Plan Incluir de la provincia, por ejemplo».

«Este martes comenzamos con una obra de cloacas en el barrio 3 de Febrero por medio del Enosa. A nivel municipal estamos implementando el sistema de colección de residuos por contenedores, hemos adquirido un camión nuevo porque el servicio es directamente municipal. Era una deuda que tenía el municipio para con los vecinos. A pesar de la pandemia, hemos hecho un esfuerzo mancomunado entre los vecinos y los gobiernos provincial y municipal que nos permitió en un marco muy difícil brindarles mejorías a los ciudadanos», añadió.

Por último, el intendente habló sobre las elecciones que se realizarán este año en dicha localidad, donde buscará la reelección: «Fray Luis Beltrán es una de las localidades del departamento San Lorenzo que renueva intendencia porque va a contramano del resto de las ciudades por cuestiones históricas. Me presento nuevamente como candidato a intendente, y presentamos nuestra lista de concejales. Tengo buenas expectativas, pero finalmente hay que remitirse al día del acto eleccionario y allí ver cómo ha evaluado la gestión el vecino, que es el que decide y el que día a día toma nota y hace su evaluación».