Política y Economía

Comercios reciben listas con aumentos del 20% tras la flexibilización del cepo al dólar


La dueña de un comercio explicó que no puede fijar precios libremente ya que vienen impuestos por las empresas proveedoras

Tras el levantamiento parcial del cepo cambiario y el inicio de la fase 3 del programa económico del Gobierno, comerciantes expresan preocupación por aumentos de hasta el 20% en las listas de precios, especialmente en productos como bebidas, huevos y lácteos.

Marta, una comerciante, explicó que no puede fijar precios libremente ya que vienen impuestos por las empresas proveedoras. Debido a la baja en las ventas y los altos costos, ha dejado de comprar productos como ananá en lata, palmitos y postres, que ya no se venden y generan pérdidas.

En paralelo, el Banco Central (BCRA) anunció la liberación del cepo al dólar, que ahora flotará entre los $1.000 y $1.400. También se eliminan restricciones cambiarias a personas físicas, el dólar blend y se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior desde 2025. Además, se flexibilizan plazos para operaciones de comercio exterior. El BCRA sostiene que estas medidas fortalecerán la economía, reducirán la inflación y sentarán las bases para un equilibrio económico duradero.