Ciudad

Comerciantes piden que las obras en la peatonal San Martín comiencen después de las Fiestas


Así lo reclamó en una carta a Javkin la Asociación Casco Histórico. "No queremos que se repitan los mismos errores que se cometieron con calle Sarmiento", dijo a CLG Fabio Acosta

La Asociación Casco Histórico de Rosario, que nuclea a comerciantes del microcentro, envió en las últimas horas una carta dirigida al intendente Pablo Javkin con motivo de las obras anunciadas para la deslucida peatonal San Martín. Desde la institución comercial le piden al Ejecutivo que el recambio de piso comience después de las fiestas de fin de año, y no en octubre como está estipulado, para no afectar a la actividad. Fabio Acosta, presidente de la ACHR, explicó a CLG el reclamo.

Las obras anunciadas recientemente por el Ejecutivo están estipuladas para comenzar entre fines de este mes y principios de octubre, y demandarán en su conjunto unos seis meses, a razón de 120 días por cuadra.

«Este pedido es un llamado de atención para que no se repitan los mismos errores que cometió la gestión anterior con calle Sarmiento. La idea es parar la pelota, que se reconsidere la situación económica de los comerciantes que vienen saliendo de la pandemia, y el impacto que tendría la obra justo en el Día de la Madre y en las Fiestas de fin de año», expresó en primer lugar Acosta, firmante de la carta enviada al intendente Javkin.

El referente comercial del microcentro aclaró que están plenamente a favor de la obra, la cual es reclamada desde hace tiempo: «Nosotros apoyamos la obra, hace por lo menos cinco años que la venimos pidiendo. Lo que estamos diciendo es que se haga un trabajo territorial en busca de un consenso y acuerdos con los comerciantes frentistas para que no suceda lo que ocurrió con calle Sarmiento».

Así se veía la calle Sarmiento durante las obras

«Con la obra de calle Sarmiento estábamos todos de acuerdo y cuando empezaron los trabajos comenzaron los problemas, porque nadie quiere un tablón frente al comercio durante las fiestas», explicó.

Por otra parte, Acosta planteó una alternativa en caso de que no se pueda posponer el inicio de obras: «Si esta obra no se puede postergar por alguna cuestión de logística o de planificación central del Ejecutivo, pedimos que se haga un fuerte trabajo territorial con las reuniones que sean necesarias para mostrarle las obras a los comerciantes, acordar los tiempos, y que no quede solamente en un anuncio en los medios».

«El inicio de las obras está estipulado para octubre, justo en el mes del Día de la Madre. Por eso estamos abriéndole el paraguas al municipio y alertándole de esta situación para que se evite lo que sucedió en calle Sarmiento. Si no se puede postergar, pedimos que se haga un trabajo puerta a puerta para buscar consensos. Todos los comerciantes apoyamos la obra, estamos contentos con el anuncio, pero hay que acordar el plan de ejecución», insistió.

Además, detalló los posibles problemas que suelen aparecer con este tipo de trabajos: «En calle San Martín hay un montón de pluviales ocultos y muchas veces sólo los propietarios saben por dónde pasan, y no están en los planos de subsuelo de la Municipalidad. Es algo que pasó con calle Sarmiento, aparecían roturas de caños y otros problemas todos los días».

«Sería importante que, en caso de que no se pueda postergar, se suspenda la obra una semana antes del Día de la Madre y una semana antes de las Fiestas», planteó Acosta.

«También estamos pidiendo que la obra no llegue desde Mendoza hasta Rioja, sino que llegue hasta San Lorenzo. La peatonal San Martín tiene una estética que la tenemos que sostener, siempre fueron peatonales trabajadas con distintos perfiles. Si no hay pórfido para hacerla igual que la peatonal Córdoba, va a quedar totalmente disociada», concluyó.

La carta completa enviada a Javkin

Solicita reprogramar inicio de obras en peatonal San Martín para después de las fiestas de fin de año.
 
Mediante la presente, solicitamos a solicitud de vecinos, comerciantes socios de nuestra organización,  interesados en sostener la actividad comercial en el área central de cara a este dio de la madre y en especial las fiestas de fin de año, en referencia a las obras que se realizarán en peatonal San Martín, desde octubre del corriente, y que llevará varios meses su terminación , zona seriamente afectada por el abandono en su mantenimiento y obra pública, a pesar de los insistentes pedidos realizados desde nuestra institución desde hace más de 5 años, pero que, si bien celebramos los anuncios, debemos informarle que,  habida cuenta de la situación económica de los comerciantes, gravemente afectados por la pandemia y  que necesitan trabajar muy bien en estas fechas claves para el comercio como el dia de la madre y festividades de fin de año, para recuperarse, creemos pertinente se reconsidere el inicio de obras para luego de las mismas.
 
Comenzar los trabajos cerca del tan esperado día de la madre y de las fiestas de fin de año, perjudica el acceso de clientes a comercios como ya se vivió en la remodelación de calle sarmiento, con los perjuicios esperados por ello, además, si se comienza y suspenden las obras días antes de estas festividades, no supone una mejora porque los obradores ya estarán instalados y la obra empezada, nadie quiere un tablón enfrente de su comercio en plena fecha comercial y los transeúntes preferirán ir a otras zonas por los inconvenientes de acceso.

Pedimos más articulación del estado con las organizaciones

Para la planificación de obras de impacto siempre es recomendamos a los funcionarios de distintas carteras, realizar rondas de consultas a las entidades con representación territorial  antes de su anuncio o ejecución, o en su defecto, responder a los pedidos de reuniones, importante en un estado de cercanía, tan necesario en la ciudad de rosario.

Calle sarmiento como antecedente de una obra no consensuada con partes interesadas.

Es importante que el estado genere consenso antes de lanzar obras importantes y no después, se ahorra mucho tiempo que se pierde en debates en las redes, o acalorados idas y vueltas por whatsapp. Siempre es recomendable para evitar el malhumor social por trabajos inconsultos, generar mesas de trabajo en los distintos distritos con entidades de representación territorial, como se hacían anteriormente en el distrito centro.
 
Un ejemplo sencillo de una intervención que hubiese sido más auspiciosa si se consultaba.

Los canteros ya construidos en zonas de peatonal córdoba, llamados jardines de lluvia, como los de córdoba al 800  no son iguales, no sabemos porque,  las especies de plantas elegidas no son las adecuadas y ya fueron pisoteadas, además no se protegieron con un enrejado como en peatonal florida en la ciudad de buenos aires, esperamos que esto suceda en el corto plazo, sino habrá quienes tomen mate en ellos.  
 
Desde ya, y como siempre, estamos a disposición de toda la ayuda que se necesite para que el aérea  central luzca mejor.

Atte. Fabio Acosta. Pte ACHR