Ciudad

Colectividades 2021: actividades en cada sede y un cierre en el Parque Nacional a la Bandera


Los organizadores de la tradicional fiesta terminan de definir el formato para esta edición, la cual en principio se llevará a cabo el fin de semana largo del 20, 21 y 22 de noviembre

Se acerca el 37° Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades y se termina de definir de qué manera se realizará. El formato será distinto al del 2020, el cual fue virtual y con delivery, pero aún no podrá tener en plenitud la tradicional fiesta llena de stands y espectáculos. Para esta edición se espera que cada colectividad ofrezca sus platos típicos y actividades culturales en cada una de sus sedes, mientras que aquellas agrupaciones que no tengan espacio propio podrán utilizar distintos clubes de la ciudad. Se apuesta al fin de semana largo del 20, 21 y 22 de noviembre, con un gran cierre en la última noche en el Parque Nacional a la Bandera.

Según trascendió, en los próximos días se terminará de definir el formato para las Colectividades 2021, luego de que en el 2020 la pandemia impidiera realizar el tradicional evento rosarino en las inmediaciones del Monumento, a vera del río Paraná. Para esta ocasión habrá más movimiento y actividades, pero todavía estará lejos del típico festejo.

Las autoridades y organizadores del evento apuntan en principio al fin de semana largo del 20, 21 y 22 de noviembre, donde cada colectividad funcionará en cada una de sus sedes, mientras que aquellas que no tengan un espacio propio podrán utilizar los clubes que prestarán sus instalaciones para el evento. Se espera que la última noche, la del 22 de noviembre, se realice un gran cierre en el Parque Nacional a la Bandera, con la posibilidad de que en dicha jornada sí estén presentes todas las colectividades.

La edición presencial del 2020 se suspendió oficialmente en septiembre de ese año producto de la pandemia y la incertidumbre generada por la misma. La alternativa elegida fue implementar una edición especial gastronómica los fines de semana del 6 al 8, del 13 al 15, y del 20, 21 y 22 de noviembre, a través de la plataforma virtual Vidrieras en Red, que permitió reservar platos típicos para degustar en casa.

Sobre la cantidad de asistentes, referentes de diversas colectividades consideraron que controlar y hacer respetar un aforo determinado es casi imposible en este marco donde las autoridades insisten en que deben continuar los cuidados, aunque los eventos al aire libre se dejan ver masivos y remiten a la época prepandemia. Prueba de ello fueron La Noche de las Peatonales, en septiembre, o la vuelta del boliche Space, sobre calle Mendoza, el fin de semana.

Las colectividades que cuentan con espacio disponible para cocinar y brindar espectáculos culturales en sus instalaciones se mostraron a favor de desarrollar el evento de esta manera durante el fin de semana largo de noviembre.

Respecto de las agrupaciones que no cuentan con espacio físico para cocinar, voceros municipales indicaron que existe la posibilidad de que diversos clubes de la ciudad presten sus instalaciones para que estas colectividades puedan llevar adelante la realización de platos típicos para la venta.