Más noticias
Política y Economía

Obra pública

Citaron a indagatoria a Ernesto Clarens por presunto lavado de dinero


El juez federal Julián Ercolini llamó a indagatoria al financista Ernesto Clarens por el presunto lavado de dinero de 160 millones de dólares mediante una estructura financiera y societaria que puso a disposición.

Lo hizo tras el pedido hecho por el fiscal federal Gerardo Pollicita para citar a Clarens así como a Sergio, Fausto y Fabiana Gotti, entre otros, en el marco de una investigación derivada de fraude en la obra pública por la que está en juicio la expresidenta Cristina Kirchner.

«Se ha podido corroborar una nueva operatoria criminal por medio de la cual la asociación ilícita ya investigada desplegó un proyecto delictivo, bajo la conducción de Lázaro Báez y Ernesto Clarens -con la colaboración de una gran cantidad de individuos-«, expuso el fiscal Pollicita en su pedido de indagatoria.

El lavado de dinero es a través de inflar gastos inexistentes para el Estado Nacional en certificados de obras públicas: se estableció un «mecanismo de reciclaje basado en la ficción de costos inexistentes, con el objetivo de dar a dichos fondos apariencia de licitud, alejándolos de su origen espurio y convirtiéndolos en efectivo, lo que obstruyó para siempre su seguimiento».

Según la acusación, entre los años 2005 a 2009 «se llevó adelante un mecanismo de reciclaje de una parte importante de ese dinero a través de la ficción de costos inexistentes, con el fin de otorgar a dichos fondos apariencia de licitud, distanciándolo de su origen delictivo en la defraudación al Estado Nacional».

Los principales involucrados son Clarens y el empresario Lázaro Báez, quienes «desarrollaron un complejo mecanismo de reciclaje de activos», ya que realizaban sucesivas intermediaciones comerciales y financieras bajo apariencia de costos inherentes a las obras públicas, pero carentes de propósito real. Esa maniobra consistió en la circulación por gastos financiados por el Estado Nacional de 160 millones de dólares.