Mundo

Chile: proponen que la vacunación contra el coronavirus «sea obligatoria por ley»


El proyecto fue presentado por un grupo de la oposición, con el objetivo de "darle una señal política a la ciudadanía de que vacunarse es importante para la salud de todos, generando confianza en la población”

En Chile, uno de los países con más contagios de América Latina, un grupo de diputados de la opositora Democracia Cristiana (DC) presentó este martes un proyecto de ley que busca hacer “obligatoria” la vacunación contra el coronavirus.

Con la campaña de inoculación ya iniciada con los primeros envíos de la vacuna de Pfizer/BioNtech, los parlamentarios Gabriel Silber, Víctor Torres y Matías Walker propusieron formalmente que la vacunación contra el coronavirus sea incluida en la lista de “vacunas obligatorias ya existente en nuestro país”.

Silber, autor del proyecto, argumentó que “por un tema de carga pública, de vivir en sociedad, para salvar nuestras vidas y la de los otros, la vacunación es más necesaria que nunca” y, por eso, “debe ser obligatoria o buscar algunas vías similares”.

Walker fue incluso más lejos y lo interpeló directamente al mandatario Sebastián Piñera.

«Si esto no se hace por decreto presidencial, se puede hacer vía modificaciones al Código Sanitario y ahí establecer esta obligatoriedad. Tanto como artículo permanente, ojalá, o como artículo transitorio mientras dure la pandemia”, planteó.

Si la vacunación es obligatoria, “vamos a darle una señal política a la ciudadanía de que vacunarse es importante para la salud de todos, es generar confianza en la población”, argumentó.

Al ser consultado por el proyecto de ley, el ministro de Salud, Enrique Paris, aclaró que necesita leer el proyecto de ley antes de dar su apoyo y explicó que “probablemente» el parlamento lo llame para «participar en esta discusión» y dar su posición.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el dirigente del opositor Partido por la Democracia Ricardo Celis, en cambio, fue rápido en rechazar la propuesta.

Sostuvo que la declaración de obligatoriedad de la vacunación es una facultad que solamente tiene el presidente Piñera.

“La vacunación no debe ser obligatoria por un tema de sensación política. Hoy está muy politizado el ambiente, hay que hacer convicción en la vacunación, más que obligación”, enfatizó.

Desde la aparición de proyectos de vacunas, un sector de los chilenos han cuestionado en redes sociales la vacunación por considerar que generan efectos colaterales y no son 100% confiables. Incluso, tienen adherentes en la arena política como el diputado Gonzalo Fuenzalida, del partido oficialista Renovación Nacional (RN), quien afirmó que “por ningún motivo” se vacunará contra el coronavirus.

A pesar de esa declaración del pasado 14 de diciembre, Fuenzalida no se considera un “antivacuna”.

El Gobierno tomó rápidamente distancia de Fuenzalida.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, cuestionó los dichos del parlamentario y sostuvo que “no aportan en nada a la pandemia que se vive”.

Daza apoyó el proceso de vacunación en el país y destacó: «Es la medida de salud pública más eficiente que ha tenido la historia, hemos erradicado la polio, la viruela“.

Mientras el país se mete de lleno en un debate sensible, la pandemia no da tregua al país.

El Gobierno anunció hoy 2.457 casos nuevos y 21 personas fallecidas en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 623.101 y 16.788, respectivamente.

“Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Antofagasta, Valparaíso, Tarapacá y O’Higgins” y las que registraron menor cantidad de casos fueron las regiones de Ñuble y Aysén, explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

“La pandemia sigue su desarrollo en Chile. La vacunación iniciada y la llegada en los próximos días de nuevas dosis para aumentar la cobertura, no deben relajar las medidas de prevención. Las personas, incluso vacunadas tendrán que seguir cuidándose», agregó.

Chile inició la vacunación nacional el pasado 24 de diciembre con la vacuna de Pfizer/BioNtech en un primer envío con 9.750 dosis, y una segunda que ya arribó, con 11.700 dosis, para ser usadas en el personal médico.

Se espera que en los próximos días arribe al país el tercer lote de vacunas Pfizer/BioNtech para seguir el proceso de vacunación.

El país ha cerrado acuerdos con distintos proyectos de vacuna, como la de Pfizer, Sinovac, Johnson and Johnson y Oxford/AstraZeneca, con el objetivo de vacunar a alrededor de 15 millones de chilenos para el primer semestre de 2021.

En medio de esta campaña nacional, el país además para las vacaciones de verano.

Habilitó un permiso especial que deben solicitar por única vez los chilenos en la página web de Carabineros, con el fin de autorizar el traslado entre regiones y este “permiso de vacaciones”, valido entre el 4 de enero al 31 de marzo, ya fue solicitado por 45.000 personas en sólo dos días, informó esa fuerza de seguridad,

La policía chilena destacó que el 70% de estas solicitudes vienen de personas que viven en la Región Metropolitana y “las comunas (barrios) de destino más solicitadas son las de Coquimbo, La Serena, Algarrobo y El Tabo”.

Chile vive desde el pasado 18 de marzo de 2020 un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el Gobierno para atacar la pandemia de coronavirus, lo que le llevó a decretar cuarentenas y toques de queda para restringir la movilidad de las personas.