La sostenibilidad y la reducción de emisiones que, actualmente, son prioridades globales
Chile dio un paso crucial en la transformación del transporte de emergencia al presentar el primer camión de bomberos eléctrico de Latinoamérica. Mientras la electromovilidad avanza en todo el mundo, este tipo de tecnología aún no fue probada en Argentina.
La sostenibilidad y la reducción de emisiones que, actualmente, son prioridades globales, y la electrificación de vehículos de emergencia es clave en esa transición. Ambulancias, patrullas policiales y camiones de bomberos son esenciales para la seguridad pública, por lo que su modernización no solo reduce la huella de carbono, sino que también mejora la eficiencia operativa.

Un hito en Latinoamérica
El Cuerpo de Bomberos de Santiago presentó recientemente su nueva unidad eléctrica, el Rosenbauer RTX, un modelo de última generación fabricado en Austria. Su llegada a Chile responde a la necesidad de integrar tecnologías limpias en el sector público y representa un precedente para toda la región.
Entre sus características destacan:
- Tracción 4×4 y radio de giro 50% menor al de un camión de bomberos convencional.
- Capacidad de bombeo de 5600 litros de agua por minuto.
- Funcionamiento silencioso y mayor eficiencia energética.
El vehículo fue transportado desde Bélgica y se suma a la estrategia chilena de avanzar hacia un futuro carbono neutral.
Un compromiso con la sostenibilidad
El gobierno chileno ha reforzado su apuesta por la electromovilidad con objetivos concretos: para 2035, todos los vehículos nuevos deberán ser cero emisiones, y para 2050, el país espera alcanzar la neutralidad de carbono.
“El cambio climático es una amenaza muy real y seria, y combatirlo no es un capricho”, declaró el ministro de Transportes de Chile, Juan Carlos Muñoz, durante la presentación del camión.
Este avance ha sido posible gracias a la colaboración entre el Cuerpo de Bomberos de Santiago, la empresa SQM Litio y la compañía energética Copec. Gabriel Huerta, superintendente de Bomberos, destacó que tras tres años de trabajo, la nueva unidad finalmente se suma al servicio activo en la Región Metropolitana y podrá ser utilizada en otras zonas del país.

Argentina sigue el ejemplo
Mientras Chile da este paso innovador, Argentina trabaja en su propia transición energética. Empresas como Santander mostraron interés en sumarse a proyectos ecológicos similares, aunque aún falta una implementación concreta.
Con la llegada de su primer camión de bomberos eléctrico, Chile se posiciona como líder en la región en electromovilidad aplicada a la seguridad y emergencia, demostrando que la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Colombia presentó un nuevo bote ecológico alimentado con energía solar
Este proyecto busca atender las necesidades de las comunidades ribereñas de Colombia, fomentando soluciones sostenibles para el transporte y la movilidad en las principales arterias fluviales del país.
Entre las especificaciones técnicas del bote destacan su velocidad máxima de 18 nudos, una eslora de 8.68 metros y un calado de 0.32 metros, lo que lo hace ideal para ríos y zonas de bajo calado. Además, tiene un alcance de 30 a 50 km a una velocidad económica de 12 nudos.
El bote está diseñado para operar en ríos de bajo calado, lo que lo hace ideal para cuencas como las del Magdalena, Atrato, Orinoquía y Amazonía.