Economía
Política y Economía

Cepo al dólar: el gobierno admitió que hay discusiones internas


La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, admitió que hay opiniones diferentes ante el "problema estructural de falta" de dólares

El gobierno reconoció este sábado que hay «discusiones» internas en el respecto del cepo cambiario en medio de un «problema estructural de falta» de dólares.

Así lo indicó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, quien consideró que en la Argentina «hace rato que funciona la economía como bimonetaria».

«Las peleas entre Economía y Banco Central no son tales, lo que hay son discusiones», sostuvo la funcionaria nacional, quien señaló: «Discutimos lo mismo que discute el resto de la profesión. Hay una problema estructural de falta de dólares».

En declaraciones radiales, advirtió que «no tener moneda es una pérdida muy fuerte de soberanía respecto de la política pública».

De ese modo, la economista subrayó que se debe «desarrollar el mercado en pesos». «Necesitamos que esos ahorros vuelvan en la forma de crédito productivo. Los necesitamos adentro de la economía y es un objetivo de mediano y largo plazo».

Todesca Bocco aclaró que el cepo cambiario puesto en marcha en el país «no es una solución maravillosa» y evaluó: «No es sólo la regulación cambiaria y el cepo, sino la tasa de interés real positiva».

En ese sentido, puntualizó: «No podemos convocar a la gente a perder sus ahorros». En ese escenario, la funcionaria nacional analizó: «Si no exportamos más, va a ser difícil mantener el equilibrio en el mercado de cambio». «Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que todos los sectores exporten más», afirmó.

El viernes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que continuará el cupo mensual de 200 dólares para ahorristas y sostuvo que el Gobierno apunta a implementar «políticas macroeconómicas consistentes que estabilicen la brecha cambiaria».

Las declaraciones fueron formuladas en medio de un clima de incertidumbre en el mercado respecto del futuro del denominado dólar «solidario» que contempla el impuesto del 30 por ciento.

En una conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda, el funcionario aseguró que «va a continuar» el esquema vigente para adquirir dólar minorista.