Política y Economía

Catamarca: aprobaron una ley de inclusión laboral para víctimas de trata


Entre otras cosas, la ley contempla pasantías laborales "con preferencia para aquellas personas que tengan hijos" que incluyen becas totales o parciales

La Cámara Senadores de Catamarca convirtió en Ley el proyecto para la inclusión laboral de personas víctimas de trata y explotación, impulsado por gobierno provincial, lo que marca un hecho histórico para esa provincia.

El proyecto elaborado en forma conjunta por el Poder Ejecutivo provincial y el Comité Ejecutivo contra la Trata de Personas, fue presentado el 22 de julio pasado y fue aprobado ayer jueves por los senadores que la convirtieron en la Ley 5.710.

La iniciativa apunta a promocionar y garantizar el acceso al empleo de personas víctimas de trata y explotación en sus distintas modalidades, y se enmarca en compromisos asumidos por Argentina en tratados internacionales en la materia.

En esta línea, la flamante ley prevé “incentivos económicos destinado a aquellas personas o empresas que contraten a victimas rescatadas de este flagelo que consiste en el reintegro por parte de la provincia de las cargas sociales que le corresponden ingresar al empleador/a por ese trabajador/as”.

También, contempla pasantías laborales «con preferencia para aquellas personas que tengan hijos» que incluyen becas totales o parciales de trabajo con instituciones privadas que durarán un año o dos como máximo, cuyo salario no podrá ser inferior a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Para llevar adelante estas acciones, el proyecto de ley establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad que depende del Ministerio de Gobierno de Justicia, en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social y el de Industria y Comercio.

Estuvieron presentes en el recinto representantes de la ONG No a la Trata, para acompañar la sanción de la Ley que marca un hecho histórico en el país en la materia.