Policiales

Caso Bailaque: defensa del empresario Fernando Whpei recusó a fiscales durante la imputación por extorsión


Foto: Juan José García

La audiencia se dio en el marco del caso que involucra al juez federal y al ex titular de la Afip, Carlos Vaudagna. La Justicia rechazó el planteo y avanzó con la imputación

En una tensa jornada en Tribunales Federales, la defensa del financista rosarino Fernando Whpei presentó este martes un pedido de recusación contra los fiscales que lo imputan por una causa de extorsión vinculada al resonante “caso Bailaque”. La Justicia rechazó el planteo por falta de fundamentos y dio inicio formal a la audiencia imputativa.

La acusación contra Whpei es un desprendimiento del expediente que investiga al juez federal Marcelo Bailaque y al ex titular regional de la Afip, Carlos Vaudagna. Según la denuncia, el magistrado y el funcionario maniobraron en 2019 para exigirle al agente de bolsa Claudio Iglesias el pago de 250 mil dólares a cambio de desactivar una causa por lavado de dinero. De acuerdo a los testimonios de Iglesias y Vaudagna, fue Whpei quien se encargó de intermediar y gestionar ese presunto pago.

El financista, sin embargo, negó ante la Justicia todos los cargos y, a través de sus abogados Emiliano Díaz y Sergio De Dossi, apuntó contra los fiscales federales encabezados por Federico Reynares Solari, a quienes acusó de perder objetividad y de armar una causa sobre una denuncia “falsa e infundada”.

“Una acusación fabricada”

Durante el planteo de recusación, los defensores de Whpei señalaron que la acusación surgió recién en abril de este año, cuatro años después del supuesto hecho, y recién después de que Iglesias fuera procesado por lavado de activos junto a su socio Jorge Oneto, en una causa iniciada por el propio Bailaque tras recibir una denuncia anónima.

“Todo esto es un intento de desviar la atención y mostrarse como víctima. La causa es falsa, basada en dichos sin pruebas”, dijeron los abogados. Como parte de sus argumentos, sostuvieron que Whpei no pudo haber participado de la reunión donde supuestamente se acordó la maniobra porque “se comió una paella” y “es alérgico al pescado”.

La defensa también negó que Iglesias estuviera en carrera para presidir el Grupo San Cristóbal —supuesto móvil de la extorsión—, aportando declaraciones de altos directivos de la aseguradora que lo calificaron como “un mero tesorero”.

Además, detallaron que Iglesias y Whpei mantuvieron relaciones comerciales entre 2020 y 2022, lo que —según los abogados— “no es compatible con alguien que fue víctima de una extorsión”.

Rechazo judicial y avance de la causa

El juez federal Eduardo Rodrigues Da Cruz rechazó el pedido de recusación por “falta de argumentos que demuestren enemistad manifiesta o pérdida de imparcialidad” por parte de los fiscales, y lo calificó como “poco serio” y parte de una estrategia dilatoria.

Recién pasadas las 15.30 pudo comenzar la audiencia formal de imputación contra Whpei, en la que no se descartaba que la fiscalía solicitara prisión preventiva.

Los fiscales, por su parte, remarcaron que los abogados omitieron mencionar las declaraciones clave del ex Afip Carlos Vaudagna, quien como imputado colaborador afirmó que Whpei tuvo un rol protagónico en la maniobra extorsiva junto a Bailaque.