Ciudad

Carlos Tomada y Marilin Sacnun expusieron en Luz y Fuerza contra la reforma laboral


Este jueves por la noche tuvo lugar el encuentro «El rol del movimiento obrero a la luz de la reforma laboral» donde expusieron el ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada, la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun y el secretario general del Sindicato anfitrión, Alberto Botto.

El evento tuvo lugar en la sala del Sindicato de Luz y Fuerza donde se vio una gran convocatoria por parte del Movimiento Sindical Rosarino. Con un salón lleno y con la presencia de dirigentes sindicales de la región la exposición comenzó con la palabra de Botto.

«Estamos preocupados por la coyuntura que atraviesa el país y por esta nueva reforma laboral que intenta impulsar el gobierno nacional. Como ya advertimos van a intentar sacarla durante el Mundial cuando estemos distraídos. Esto no es reforma, es ajuste» indicó el secretario general, abriendo la exposición.

Luego, fue el turno de la senadora nacional santafesina por el FPV-PJ, María de los Ángeles Sacnun quien se mostró muy crítica ante el gobierno de Mauricio Macri: «Cuando dejamos nuestros 12 años de gobierno la incidencia de las tarifas en el salario del trabajador era del 6%, hoy tras los tarifazos y la devaluación la incidencia es del 21%».

«Al mercado interno se lo fortalece con más y mejores salarios, lo que no gastás en subsidios lo volcás al mercado y a los precios. Acaban de licuarle los salarios a los trabajadores» continuó la funcionaria nacional. Y agregó: «Estamos convencidos de que es necesario iniciar un camino de recomposición de una común unión entre los sectores de los trabajos productivos, de la industria, del comercio, para reconstruir esa base que es fundamental, hay que volver a Perón».

Finalmente, le tocó cerrar al gran invitado de la noche, el ex ministro de Trabajo durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, quien criticó duramente el modelo económico y político del Gobierno actual: «Abrir las importaciones es generar un país sin trabajo, porque lo que disminuye es el trabajo de los argentinos. Construir un país donde la mayor renta proviene de la especulación y de la financiación es atentar contra el trabajo como el valor esencial de una sociedad». Y agregó: «Llenar al país de tarifazos es decirle al pequeño empresario que no tiene lugar en esta economía, es decirle a las cooperativas, a la economía popular, a los jóvenes emprendedores que no hay lugar para ellos, que solamente hay lugar para las grandes empresas y las multinacionales».

Además, se refirió al gran conflicto vivido en diciembre del año pasado cuando se impulsó la reforma previsional: «Este gobierno está en contra de los intereses de la patria y de los intereses populares, no hay medida que haya podido demostrar lo contrario. Hubo un momento clave en estos dos años que fue la confrontación por la reforma previsional, porque allí el Gobierno nacional y el oficialismo quedaron parados enfrente de la sociedad. Se mete con lo que no tiene que meterse que son los jubilados, es un sector que atraviesa transversalmente a todo el pueblo, en cada rincón de la patria hay jubilados».