Ciudad

Carlos Del Frade presenta en Rosario su nuevo libro: «Deudas y saqueos, de la resignación al protagonismo»


Este miércoles 22 a partir de las 18.30 en el auditorio de la Asociación Empleados de Comercio con entrada libre y gratuita

Este miércoles 22, a partir de las 18.30, en el auditorio de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (Corrientes 450), con entrada libre y gratuita, Carlos Del Frade presenta su libro de investigación y denuncia política y cultural: “Deudas y saqueos. De la resignación al protagonismo”.

«La deuda que tiene el primer mundo con América del Sur es el triple del que reclaman los organismos internacionales a nuestros pueblos. La historia de los pueblos originarios extirpada del sistema educativo nacional. El robo de las palabras y su consecuencia en la falta de pensamiento propio y crítico. Los ingleses nos deben Malvinas, pero también el ecocidio de La Forestal: por lo menos 3 mil millones de dólares a los pueblos del norte provincial», manifestó el autor como adelanto del libro.

Los títulos de cada tema:

  • La deuda que tiene el primer mundo con América del Sur es el triple del que reclaman los organismos internacionales a nuestros pueblos.
  • La historia de los pueblos originarios extirpada del sistema educativo nacional.
  • El robo de las palabras y su consecuencia en la falta de pensamiento propio y crítico.
  • Los ingleses nos deben Malvinas pero también el ecocidio de La Forestal: por lo menos 3 mil millones de dólares a los pueblos del norte provincial.
  • La vigencia de los desaparecedores. Vicentin, clave del capitalismo argentino.
  • Narcotráfico y petróleo.
  • Milei y el teorema de Julio Grondona.
  • El Paraná y los jirones de Belgrano.

Carlos Del Frade es periodista, escritor y diputado provincial por el Frente Social y Popular en la provincia de Santa Fe. Es conocido por sus investigaciones acerca del narcotráfico y las mafias en su provincia. Ha publicado varios libros. Algunos de sus títulos son: La Forestal; Nuevas dependencias; El futuro santafesino; 40 años después: titiriteros y dignidad; Geonarco 1: el negocio del sistema; Geonarco 2: narcotráfico, política y esperanzas; Geonarco 3: Los Monos, narcomenudeo y control social; Geonarco 4: Balaceras, narcotráfico y política; Los gauchos malos de la prensa; De Cancha Rayada a Macri y El lado oscuro de la justicia santafesina.