Ciudad
Política y Economía

Cardozo: “Tenemos que priorizar las políticas públicas que tengan que ver con seguridad»


El precandidato a intendente habló con CLG de transporte, obra pública, la interna hacia el Palacio de los Leones y su plan de seguridad basado en monitoreo y una patrulla municipal

Carlos Cardozo, precandidato a intendente de Rosario por la lista La Fuerza del Cambio en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, se prepara para las elecciones del 16 de julio con propuestas centradas en abordar la problemática de la seguridad en la ciudad. En diálogo con CLG, Cardozo hizo hincapié en la necesidad de atender la demanda de la gente en todos los barrios, donde la inseguridad se ha convertido en una preocupación central. «Estamos convencidos de que podemos salir adelante», aseguró.

En sus declaraciones, el actual edil enfatizó la importancia de un enfoque integral para enfrentar la mafia, el narcotráfico y las economías del delito que afectan a Rosario. Según el precandidato, esto implica una colaboración seria, constante y firme entre Nación, Provincia, Municipio y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Asimismo, señaló que el rol del intendente va más allá de plantear soluciones, siendo necesario reevaluar la forma de gestionar el municipio.

El referente del PRO rosarino destacó la implementación de un programa de monitoreo unificado. «Apuntamos a un centro de monitoreo o un programa de ciudad monitoreada», manifestó. Su idea consiste en centralizar las cámaras de seguridad municipales, las cámaras de tránsito y establecer convenios con farmacias, estaciones de servicio y locales de comida rápida que cuenten con sistemas de vigilancia, todo bajo un mismo centro de monitoreo. Esta iniciativa, presente en otras ciudades como Lanús, Vicente López o Tigre, permitiría “una coordinación efectiva entre los diferentes niveles del Estado y un análisis exhaustivo de las cámaras instaladas en la ciudad”.

Cardozo y Renata Ghilotti, su candidata a Concejal

Carlos Cardozo busca, a través de su visión de gestión municipal, abordar de manera decidida el desafío de la seguridad en Rosario, reconociendo que es una demanda prioritaria de los ciudadanos. Con propuestas como el centro de monitoreo integral, aspira a generar un entorno más seguro y brindar respuestas efectivas a los desafíos presentes en la ciudad.

El precandidato también planteó la creación de una patrulla municipal como parte de su propuesta para fortalecer el control y la seguridad en Rosario. En sus palabras, mencionó: «Por otro lado, está la creación de una patrulla municipal distinta, diferente. Lamentablemente, algún fracaso ha habido con la dirección de proximidad, pero considero que es necesario contar con una patrulla municipal. Así como ocurre en otros municipios del país, debemos generar un nuevo concepto de fuerza de control municipal, equipada y que pueda contar con personal armado en determinados lugares y horarios de patrullaje. Esta persona armada puede ser un adicional de la policía o un contrato con personal retirado de las fuerzas de seguridad que acompañe a los agentes municipales. Este es otro tema que también se puede abordar desde lo municipal».

Otro de los puntos en que Cardozo exigió impulsar zonas de radicación exclusiva para impulsar los negocios de la noche y promover un proceso de migración hacia estas áreas, tomando como ejemplo las ciudades de Salta, Córdoba y Santa Fe. Según sus palabras, «hay que impulsar zonas de radicación exclusiva, y esto lo venimos diciendo desde hace años. Es más, en nuestros proyectos de nocturnidad, los que bancamos desde nuestro espacio nosotros siempre fuimos firmes defensores de la zona de radicación exclusiva».

El precandidato resalta la importancia de desarrollar una nocturnidad viva en la ciudad, brindando seguridad y transporte adecuado para los jóvenes. Cardozo plantea la necesidad de discutir el tema de las aplicaciones de transporte, como Uber, y considera que la ciudad debe tener la valentía de abordar esta cuestión públicamente. En sus propias palabras, «muchas veces, ante la imposibilidad de conseguir otro tipo de transporte, los jóvenes terminan llamando a Uber para volver a su casa desde los lugares de diversión nocturna y si esto existe nos parece que tenemos que tener la valentía en la pública».

Mientras habla, el periodista de profesión se muestra confiado en su capacidad para liderar la ciudad y destaca la importancia de las discusiones que está planteando durante la campaña electoral. Según él, su equipo cuenta con la experiencia y los programas necesarios para gobernar la ciudad de Rosario. «Lo que siempre decimos, estamos dando discusiones que nosotros estábamos seguros antes de que arranque la campaña de que ningún otro candidato las iba a dar y en este sentido que estamos en condiciones y tenemos el equipo experiencia y los programas suficientes como para poder gobernar la ciudad», afirmó.

Carlos Cardozo se metió en un tema de estrecha relación con la nocturnidad, y deslizó la importancia de sostener y fortalecer los programas existentes de Transporte en el ámbito municipal, “como la tarjeta SUBE, efectivizar lo de las paradas seguras, que hasta ahora ha sido una promesa hueca del gobierno nacional, por lo menos se ha instalado una sola, continuarla, seguirla y colocarla».

Además, planteó la necesidad de abordar la diferencia de subsidios entre el área metropolitana de Buenos Aires y el resto del país, específicamente en el sector del transporte. Según sus declaraciones, «tenemos una diferencia de exactamente la mitad en el precio del boleto. O sea, hoy estamos pagando $120 en Rosario y $60 en el AMBA y esto es una cuestión de decisión y de voluntad política y en esto nos tenemos que juntar, pero con más fuerza de lo que ha pasado hasta ahora».

El actual edil propone unir fuerzas con los legisladores provinciales y los intendentes de varias provincias para exigir una solución justa al próximo presidente. Asimismo, reconoce la responsabilidad del intendente en garantizar que el sistema de transporte cumpla con lo establecido en el pliego, pero entendió las dificultades derivadas de la disparidad en la distribución de los subsidios. En este sentido, sostuvo: «Indudablemente, con una diferencia tan enorme en la distribución de los subsidios no podemos pensar en que el pliego se tenga que cumplir 100%. Primero tenemos que ir a la discusión política y después mejorar sustancialmente el sistema».

En otro punto, Carlos Cardozo detalló las diversas áreas prioritarias en su plataforma política. Entre ellas, y según sus propias palabras, «nos tienen que votar porque nosotros pensamos que tenemos que priorizar las políticas públicas que tengan que ver con seguridad».

Otro punto crucial en su agenda es la reforma de la planta del Estado municipal, con el objetivo de equilibrar las cuentas y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, manifestó la necesidad de trasladar empleados municipales a áreas donde sean verdaderamente necesarios, como los centros municipales de salud. Según sus declaraciones, «tenemos que tener la valentía para llevar adelante reformas fuertes en el Estado porque si hay empleados municipales que están de más en un lugar hay que trasladarlos a lugares en donde realmente se necesitan como en los centros de salud».

Imagen
Cardozo auguró por una Patricia Bullrich presidenta

Cardozo también remarcó la necesidad de abordar de manera prioritaria las discusiones federales sobre la distribución de subsidios y la asignación de obra pública. Según sus declaraciones, es fundamental tomar medidas contundentes y buscar apoyo a nivel nacional, provincial e incluso en organismos financieros internacionales para abordar un tema que considera “vergonzoso para la política rosarina y santafesina” que es la obra abandonada del hospital regional de San Martín y Circunvalación, la cual es “fundamental para la salud pública de toda la región”.

Sin embargo, el actual concejal enfatiza que todos estos esfuerzos y propuestas carecen de relevancia si no se aborda de manera efectiva el problema de la seguridad en la ciudad. En sus palabras, «sin seguridad, todo esto es algo que no está hoy en la prioridad de la gente porque la gente no puede salir tranquila a la calle«. Para el precandidato, brindar un entorno seguro y libre de riesgos es una condición indispensable para que los ciudadanos puedan disfrutar de los beneficios de las políticas públicas y el desarrollo de la ciudad.

Por últimos, Cardozo, precandidato a Intendente que busca reemplazar a Pablo Javkin, ofreció su visión respecto a la actual gestión. Según él, «hubo un cambio de paradigma y pasamos de un estado totalmente deficitario que ahí tengo mi diferencia con el socialismo de cómo se administró la plata durante sobre todos los ocho años de Mónica Fein y cómo de alguna manera se equilibraron ciertas cuentas y se llegó a que hace una inversión de capital más importante, incluso puedan ver algunas obras públicas que se están haciendo con plata de la propia municipalidad y no depender tanto de Santa Fe».

Sin embargo, Carlos Cardozo no está completamente satisfecho con la ejecución de estas obras públicas y plantea su preocupación al afirmar: «Veo muchas obras públicas, sobre todo repavimentación, en el centro y me da la sensación de que ese proyecto y programa de pavimento urbano tendría que ser más descentralizado en la zona de los barrios». Según su perspectiva, el enfoque debería ser más equitativo, aprovechando mejor los recursos disponibles y atendiendo las necesidades de los barrios de la ciudad.