Política y Economía

Canicoba Corral expresó que Lorenzetti le dijo que Macri quería que renunciara a su cargo como juez


"El presidente de la Corte en su momento, me citó para decirme que Macri quería mi renuncia", expresó el ex magistrado

El ex juez federal Rodolfo Canicoba Corral aseguró hoy que en el gobierno de Mauricio Macri el titular de la Corte Suprema de Justicia «que en aquel momento era Ricardo Lorenzetti» lo citó «como vocero» del entonces jefe de Estado, para «decirme que el Presidente quería mi renuncia».

«El presidente de la Corte en su momento, me citó para decirme que Macri quería mi renuncia», expresó el ex magistrado en declaraciones a la radio AM750 y recordó que «en aquél momento era Ricardo Lorenzetti» quien encabezaba el máximo tribunal.

En ese sentido, expresó que el juez de la Corte «entiendo que fue como vocero» del entonces mandatario a pedir su dimisión como juez y recordó que «eso lo denuncié en los medios» de comunicación.

«Por su puesto que dije que no», manifestó Canicoba Corral y afirmó que al ex juez Norberto «Oyarbide le pasó lo mismo y renunció».

Asimismo, expresó que «después empezaron todo un ataque en el Consejo de la Magistratura, que en aquel momento por diversos medios consiguieron controlar abriendo investigaciones todos los días».

«Era toda una organización», aseguró, y reveló que «un funcionario de la Unidad de Información Financiera (UIF) entró a Migraciones, sacó datos míos y de mi familia» que fueron después publicados en un matutino.

Canicoba Corral estimó que «para mí esos datos los filtraron Mariano Federici y María Eugenia Talerico» y aseguró que «funcionaban como los dueños del tema».

«Como pasaba en el proceso militar, los subalternos para ganarse la simpatía o el ascenso de su jefe son mas papistas que el Papa», parafraseó.

El ex funcionario judicial afirmó que el macrismo montó un «sistema centralizado, concentrado en los grupos de derecho, colegio de abogados de la calle Montevideo, el diario La Nación, algunos otros medios, y funcionaban como relojes en ese sentido».

Asimismo, explicó que tuvo en la justicia una carrera «de 30 años casi y en los últimos tiempos sufrí una presión mediática, política, social muy intensa y eso produce un desgaste».

«Las presiones fueron en el mandato del ex presidente Macri», precisó y dijo que «esto empezó el primer día de su gestión».

El ex juez expresó que fue «el montaje de toda una maquinaria para controlar parte de la justicia y el que no hacía los deberes como correspondía, y la mayoría los hizo, era sistemáticamente perseguido».

«Si no encontraban nada, como en mi caso, lo que se hace es tergiversarlo. Esto no sucedía de casualidad. Era un sistema, que ahora estamos viendo como funcionaba».

Además, se refirió al parlamentario del Mercosur Fabián «Pepín» Rodríguez Simón al señalar que «todo el mundo sabía que era un operador ungido por el Gobierno para determinados temas judiciales».