Sin categoría

#EntrevistaCLG

Botto: “En algunos aspectos, habría que declarar la emergencia humanitaria”


 

Alberto Botto, secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, mantuvo una extensa charla con CLG Radio, en la que hizo hincapié en la Campaña Solidaria Permanente del gremio, para ayudar a quienes más lo necesitan. Pero también analizó la situación política y económica actual y cómo afecta a los trabajadores. Cuestionó duramente al modelo de gobierno de Mauricio Macri y se mostró esperanzado de que en octubre “haya un cambio de color político”.

“Hemos tenido que intensificar nuestra Campaña Solidaria Permanente porque el modelo del gobierno está haciendo estragos sobre los sectores del trabajo y, fundamentalmente, sobre los que menos tienen”, inició Botto. Al tiempo que detalló que, además de brindar asistencia alimentaria en varios lugares, también colaboran con estudiantes de distintas instituciones, entregando zapatillas, medicamentos o colaborando con algún viaje de estudios.

A su vez, destacó que «la solidaridad no pasa solo por la asistencia que uno le pueda llegar a dar a alguien, sino también por compartir el dolor con las familias de los trabajadores y las trabajadoras» e indicó que se han movilizado «cada vez que un gremio lo solicitó».

Botto hizo alusión a la compleja situación de la industria: “Rosario siempre fue una zona crítica, porque es preeminentemente industrial y sabemos que este modelo ha pegado muy fuerte en la industria. El consumo interanual ha caído aproximadamente un 10%. Ese es un indicador que no miente, que deja claramente a la vista que este modelo a la industria la está pulverizando. Por ahí se habló de industricidio y yo coincido”.

El titular del Sindicato de Luz y Fuerza consideró que se están priorizando a sectores que trabajan productos sin valor agregado, como el agro, la minería, donde se les ha quitado las retenciones. “Eso ha tenido un sinfín de inconvenientes con la economía doméstica y ha pegado en los hogares. Ha aumentado exponencialmente la carne vacuna, el aceite, el trigo y con eso el pan. Eso ha pegado muy duro en la canasta familiar”, explicó.

* La nota completa

Asimismo el gremialista afirmó que quienes aún conservan sus fuentes de trabajo, si bien han perdido poder adquisitivo, “todavía la pueden llevar”. “Pero en los sectores de menores recursos, la gente no llega directamente a comprar los alimentos. Hay chicos que están sufriendo situaciones muy duras, porque sabemos lo que significa no tener los nutrientes durante los primeros años de vida. Sabemos que hay abuelos que no comen, que no llegan a comprar todos los remedios”, dijo con preocupación.

“Más que emergencia alimentaria aquí en Argentina, en algunos aspectos habría que declarar la emergencia humanitaria. Lo que se está haciendo con algunos sectores realmente es imperdonable. No creo que esto se recupere de la mañana para la noche, aunque haya un cambio de color político en el gobierno, que creo que es lo que va a ocurrir en octubre”, aseguró Botto. Y concluyó: “No vamos a volver mágicamente al 2015, va a tener que transcurrir mucho tiempo para poder recuperar la calidad de vida que, con sus problemas, teníamos en aquel momento”.

La ayuda a LT3

«Tenían un juicio de desalojo, que venían peleando hace cinco años más o menos. Edgardo Carmona (secretario general del Sindicato de Prensa) se comunicó conmigo y nos pusimos a disposición. De la radio dependen unas 50 familias y ni dudamos en prestar un predio hasta que la radio pueda encontrar un lugar definitivo», comentó sobre la prestación a comodato del ex bar Olimpo, propiedad de Luz y Fuerza.

«Estamos con la esperanza de que el cambio de gobierno ayude con esta situación. Nosotros podemos hacer una parte, pero no podemos hacer todo. Habíamos adquirido el Olimpo, donde íbamos a trasladar la sede sindical, esa era la idea. Pero ahora con lo que ha pasado con la economía, con la escaldad impensada del dólar, se ha hecho inviable ese proyecto. Entonces teníamos ese predio disponible. En los próximos días seguramente ya va a estar funcionando la radio ahí», explicó el dirigente.

» Estos son valores que hay que volver a reinstalar en la sociedad, porque sabemos que estamos regidos por un modelo que promueve el individualismo, el no mirar para el costado y tratar de salvarse a uno mismo», remarcó.

El trabajo de igual a igual

«Hemos creado un área de relaciones intrasindicales, derechos humanos, género e igualdad. Desde allí llevamos adelante la campaña solidaria. Sabemos que las compañeras tienen una sensibilidad muy particular a la hora de hacer el trabajo solidario, pero también en los últimos años se han incorporado muchas compañeras al gremio y les hemos dado el lugar que les corresponde porque creemos que hay que trabajar por la igualdad, porque nadie es más que nadie», indicó Botto,.

«Creemos que estamos rompiendo barreras culturales que antes impedían a las compañeras acceder a sectores que estaban vedados para ellas. A lo largo de estos años le hemos podido hacer entender a la empresa que era algo netamente cultural, que no pasaba por otro lado y vemos con alegría como cada vez más compañeras se van integrando a sectores técnicos de la misma. Y eso hace que la cantidad de compañeras crezca. Ellas están a la altura de las circunstancias, honran los lugares para los que fueron elegidas, yo estoy muy conforme con todo su trabajo, a la par de uno. Somos realmente todos iguales», destacó.