Mundo

Bolivia pondrá al Ejercito en las calles por el incumplimiento de la cuarentena


Se advierte con penas de hasta tres años y un día de cárcel para los infractores de la ciudad de Santa Cruz

Bolivia informó este viernes una nueva muerte por coronavirus, con lo que llegan a 19 decesos los decesos en el país, nueve de ellos en Santa Cruz, la ciudad más poblada del país, que será militarizada ante el incumplimiento de la cuarentena dictada por el gobierno interino.

Santa Cruz, con más de un millón y medio de habitantes y capital de la región del mismo nombre, la más próspera del país, reportó hoy 130 de los 268 casos de contagio en Bolivia.

La ciudad será militarizada desde el próximo martes a las cero horas, informaron hoy autoridades bolivianas.

La noticia se conoce un día después de que la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, advirtiera que las medidas restrictivas tomadas durante la emergencia sanitaria por el coronavirus podrían extenderse más allá del tiempo que lleve luchar contra el virus y dejar como consecuencia un mundo más autoritario.

«Guarden este concepto, estamos en guerra con un enemigo invisible y como estamos en guerra no vamos a discutir, los ciudadanos en tiempos de guerra solamente obedecen», manifestó este viernes el ministro interino de Desarrollo Productivo y delegado presidencial en Santa Cruz, Wilfredo Rojo.

Rojo compareció en conferencia de prensa junto a la alcaldesa interina de la ciudad, Angélica Sosa, y el gobernador cruceño, Rubén Costas.

Sosa sostuvo que se promulgó una ley que declara la situación de desastre en Santa Cruz, con la finalidad de cuidar la vida de las personas después de que la conducta ciudadana «no ha sido la adecuada».

La alcaldesa interina manifestó que hay vehículos que circulan con permisos falsos y las calles parecen como en días normales, pese a las restricciones de circulación por la cuarentena.

Sosa sostuvo que se coordina con las Fuerzas Armadas y la Policía para cerrar todos los límites municipales, pero se analizan rutas alternativas para que no haya desabastecimiento para la ciudad y para la salida de alimentos hacia otros departamentos.

Costas, por su parte, recordó que hoy se cumple un mes desde que se detectó el primer caso en Santa Cruz y veinte días de cuarentena en el país.

La militarización de Santa Cruz se aplicará mediante un decreto municipal complementario a la Ley que declara a la ciudad en desastre y alarma por la pandemia del Covid-19.

Se cerrarán todos los límites municipales, además de restringirse la circulación de motorizados que no tengan permisos entregados por el Ministerio de Gobierno.

Se advierte con penas de hasta tres años y un día de cárcel para los infractores, informó la agencia de noticias EFE.

También se establecerán vías primarias de abastecimiento, con la finalidad de garantizar la llegada de alimentos a la urbe y también el ingreso y salida de productos a las provincias, y al resto del país.

Las autoridades informaron que se mantendrá el cronograma de salidas de las personas mediante la terminación de su número de cédulas de identidad, pero el control, será más estricto.

El gobierno interino de Bolivia asumió medidas para frenar los contagios de coronavirus como la cuarentena hasta el próximo 15 de abril, la declaración de estado de emergencia sanitaria, el cierre de fronteras y del espacio aéreo.