La composición definitiva de la Corte se alcanzará en abril, cuando jure Rubén Weder
La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe sumó este lunes a Jorge Baclini y Margarita Zabalza como nuevos ministros en una ceremonia que se realizó a las 11.30 en los tribunales de la capital provincial. Con su asunción, el máximo tribunal santafesino pasa a contar con siete integrantes, tal como establece la ley de reforma judicial sancionada en 2024.
La composición definitiva de la Corte se alcanzará en abril, cuando jure Rubén Weder, quien ocupa la vacante que dejará María Angélica Gastaldi tras su jubilación. Los pliegos de los tres nuevos ministros habían sido aprobados por amplia mayoría en la Asamblea Legislativa del pasado 13 de febrero.
Jorge Baclini: un referente del derecho penal con trayectoria en el MPA
Con una carrera de más de tres décadas en el ámbito judicial, Jorge Baclini es una figura clave en el sistema de justicia santafesino. Graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en 1990 y doctor en Derecho desde 2006, su especialización en derecho penal y su paso por la magistratura lo convierten en un referente del sector.
Su trayectoria en el Poder Judicial de Santa Fe comenzó en 1990 y lo llevó a desempeñar diversos roles, como secretario de instrucción y juez penal. En 2017, asumió como Fiscal General de la provincia, un cargo en el que se destacó hasta 2023, liderando la modernización del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y fortaleciendo la lucha contra el delito.
Además de su labor judicial, Baclini es docente en la UNR y la Universidad Católica Argentina, y ha publicado obras de referencia en la materia, como «Código Procesal Penal de Santa Fe, Comentado, anotado y concordado» (2017), un texto fundamental en el estudio del derecho procesal.
Margarita Zabalza: una experta en derecho tributario con experiencia en gestión pública
Especialista en derecho tributario, Margarita Zabalza cuenta con una extensa trayectoria tanto en el ámbito académico como en la gestión pública. Graduada en la UNR y con una especialización en la Universidad de Buenos Aires (UBA), actualmente cursa el doctorado en Derecho, donde investiga el impacto de la inteligencia artificial en el sistema tributario.
A lo largo de su carrera, Zabalza ocupó cargos estratégicos en la administración pública, entre ellos:
- Subsecretaria de Economía en la Municipalidad de Rosario.
- Subsecretaria de Delitos Económicos en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.
- Coordinadora del Área de Innovación y Apoyo a la Gestión en la UNR.
Actualmente, es secretaria académica y de concursos en la Facultad de Derecho de la UNR y lidera un estudio jurídico especializado en derecho tributario. Su faceta académica también la llevó a ser profesora en la UNR y docente invitada en programas de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba y la UBA.
En el ámbito de la investigación, es autora de publicaciones como «El régimen penal tributario: infracciones y delitos» y «El impacto del softlaw en el derecho tributario local». También impulsa proyectos innovadores como «Tributación y género», que analiza el cruce entre las políticas fiscales y la perspectiva de género, y «Inteligencia artificial y big data en el derecho tributario», donde explora el uso de nuevas tecnologías en el ámbito jurídico.
Un nuevo capítulo en la Corte Suprema de Santa Fe
Con la incorporación de Baclini y Zabalza, la Corte Suprema de Santa Fe avanza en su proceso de ampliación, en un contexto de reformas estructurales en la justicia provincial. El tribunal quedará completo en abril, cuando Weder asuma formalmente su lugar, consolidando el esquema de siete jueces que establece la nueva legislación.