El grupo de jóvenes solidarios organiza este sábado esta jornada cultural que articula música, arte y juegos a beneficio de los chicos del comedor "Los Peques de Travesía"
Por Sofía Dalonse – CLG
La agrupación de jóvenes locales «Ayuda Rosario» convoca a participar del «Festival Lila», un evento cultural que invita a compartir música, arte y juegos. Se trata de una propuesta solidaria que se llevará a cabo este sábado 21 en la plaza Cabo Álvarez (Darregueira y Siria) para colaborar con el comedor «Los peques de Travesía«.
CLG dialogó con Juan Cruz Alfano, integrante de la agrupación de jóvenes rosarinos, quien dio detalles del evento y habló del trabajo que vienen llevando a cabo a beneficio del comedor de zona norte.
Según explicó, la jornada comenzará al mediodía y ofrecerá una nutrida grilla de actividades: habrá una banda de cumbia, clase de zumba (13.30), shows de rap a cargo de Fasciolo y Up&Down (14.30 y 15), presentaciones musicales de “Chocó y Dobló” (15.30) y Marcos de Farolitos (16.30), con el cierre festivo de la “Murga de los Trapos”. También funcionará una feria popular, habrá talleres y juegos para chicos
.

Quienes se acerquen podrán colaborar llevando alimentos no perecederos, ropa o frazadas. Para quienes no puedan asistir, también es posible hacer una donación económica a través del alias bancario lospequesdetravesia.
«Lilā es en sánscrito significa «juego», «jugar» o «juego divino». Desde Los Peques de Travesía creemos que desde el juego se aprende, se enseña, se crea, se transforma, se sana, se construye y se crece. Siendo uno de nuestros pilares fundamentales y el motor de este espacio creado y sostenido a base de mucho amor y esfuerzo», expresó Juan Cruz al referirse al festival.

Por otra parte, habló de la tarea solidaria que «Ayuda Rosario» viene llevando a cabo en el comedor. Según detalló, hace 8 años que están colaborando con los «Peques de Travesía», ubicado en Travesía 293. «Cari Lencina es la encargada de armar este espacio a pulmón. Comenzó abriendo las puertas de su casa para darle de comer a personas de la calle los martes y jueves con ayuda de su familia y algunos vecinos. Arrancó así y nosotros comenzamos a colaborar acercándonos para brindar apoyo escolar a los chicos todos los sábados», contó.
Además, aseguró que cada vez son más los jóvenes voluntarios que participan de este proyecto: «Se fueron sumando amigos a colaborar con la jornada de apoyo escolar y fuimos organizando, además, eventos y salidas. Atravesamos la pandemia, retomamos y cada vez somos más. Hoy contamos con un grupo numeroso y sostenido para brindar apoyo escolar todos los sábados. Logramos conseguir pupitre y el asesoramiento de docentes, psicólogas y psicopedagogas que se sumaron brindándonos herramientas».
Y agregó: «Antes contaba con un solo ambiente, actualmente se amplió. Hicimos una obra bastante grande después de la pandemia, techamos la entrada y armamos un espacio lúdico afuera«.
Además de sostener con donaciones el alimento de la semana, contó que muchas panaderías, empresas y emprendedores se sumaron a apoyar la iniciativa. «Queremos seguir fomentando eso para que siga creciendo el proyecto», manifestó.

Asimismo, destacó que hoy son alrededor de 40 chicos que participan del apoyo escolar y actividades lúdicas que «Ayuda Rosario» propone.
Respecto a la jornada de este fin de semana, remarcó que la idea es celebrar «tantos años de esfuerzo» compartiendo con gente que está muy agradecida con el trabajo que llevan a cabo y el apego que generaron con los chicos: «El festival es conmemorar todo eso y hacer puentes entre nuestra gente y la del barrio; festejar todo lo que venimos logrando. Seguimos pensando, además, en celebrar el Dia del Niño y Navidad«.
Y concluyó: «Cada año cuesta más pero, al mismo tiempo, se incrementa la gente que se suma a dar una mano y reconoce que todo lo que hacemos es a pulmón, utilizando todos los recursos que tenemos al alcance para que los niños del barrio y sus familias sepan que no están solos».